El embajador de EEUU, Marc R. Stanley, llega a Calingasta

La visita se da luego del encuentro este jueves con el gobernador, Marcelo Orrego.

Este jueves 9 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego recibió la visita protocolar del embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley.

Tras el encuentro Stanley dijo: “Estuve visitando otras provincias pero me emociona San Juan por ver todas las oportunidades para la producción de cobre y otros beneficios que existen aquí con energía solar, por ejemplo. Así que ya firmé un acuerdo recientemente con nuestro servicio de parques en Arizona para trabajar con el Parque Nacional El Leoncito”.

El diplomático agregó que “es mi primera vez aquí en la provincia, el clima es maravilloso, las plantas solares son increíbles”.

Tras esta reunión, el diplomático que es embajador de Estados Unidos en Argentina desde el 24 de enero de 2022, resaltó que la visita fue mucho más que un mero protocolo, ya que en el diálogo sostenido se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos entre San Juan y Estados Unidos. Se acordó seguir estrechando vínculos para impulsar aspectos clave como la cultura, la economía y todas las áreas de posible colaboración entre ambos países, con especial énfasis en el rol que la provincia de San Juan puede desempeñar en este proceso de cooperación bilateral.

Radiotelescopio CART

El embajador llega a Calingasta

Por otra parte, el jefe comunal, Sebastián Carbajal, confirmó la llegada del embajador estadounidense a Calingasta este viernes a las 15 hs vía aérea y el aterrizaje se producirá en Pampa El Leoncito. La misma será para, según Stanley, «fortalecer lazos entre el Servicio de Parques en Arizona y el Parque Nacional El Leoncito».

El contexto geopolítico marca que Marc Stanley cuestionó «que la Argentina permita que China opere con fines militares» haciendo clara alusión a la Base Espacial China en la provincia de Neuquén.

En Calingasta precisamente en la Estación de Altura, Carlos U. Cesco en la localidad de Barreal, se está llevando adelante el ensamblaje del Radiotelescopio argentino – chino CART que tiene más del 70% de avance y se pretende inaugurar a fines del año en curso. La idea de la embajada norteamericana es visitar y supervisar los objetivos del CART en la Argentina.

Para cerrar, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, Dra. Natalia Núñez, fue categórica al decir en RADIO DEL VALLE 101.9 que «el Radiotelescopio CART tiene fines científicos y no bélicos» (VER NOTA).

Por Redacción Diario Revolución Calingasta.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario