Bruno Mercado, estudiante de inglés de Calingasta, comentó su formación a través de las becas de Glencore Pachón.
De la mano de becas auspiciadas por Glencore Pachón, cada vez más personas de Calingasta acceden a formación y capacitación de idioma inglés. Desde el departamento del oeste sanjuanino, Bruno Mercado, estudiante, afirma: “Me sigo formando cada vez más porque a futuro me gustaría aplicar para trabajar vinculado a alguna empresa minera”. Habló en el programa radial «Creación Renovable» de la Cámara Minera de San Juan que se emite todos los sábados de 12 a 14 hs a través de Radio del Valle 101.9 MHz.
¿Cómo surge tu vínculo con el idioma inglés y tu interés por estudiarlo?
Yo comencé a estudiar inglés durante el último año de la secundaria. Realmente no me acuerdo si tenía una motivación específica, creo que fueron las ganas de viajar, de conocer y bueno, para eso se necesita manejar un idioma que te permita comunicarte. Hoy ya tengo 20 años, así que hace un tiempito que estudio inglés.
¿Fue ahí cuando te enteraste de las becas que Glencore Pachón para estudiar inglés en Calingasta?
Claro, me acuerdo patente una mañana que me levantaba para ir a la escuela y mi mamá me dijo que había escuchado en la radio que había unas becas para estudiar inglés. Ahí fue cuando me puse a averiguar y finalmente apliqué para la beca y me tomaron la entrevista. Pude quedar entre los seleccionados y esa beca la sigo manteniendo hasta el día de hoy.
¿Cómo era el tema de cursado cuando comenzaste a estudiar y cómo es actualmente?
Al principio, durante los primeros dos años íbamos únicamente los viernes porque éramos el único nivel que había. Íbamos a las 18 horas y cursábamos hasta las 21hs. Empezamos con lo básico: vocabulario, gramática y todas esas cosas. Actualmente vamos los viernes también, pero de 18 a 20hs, pero hay diferentes grupos. Es impresionante cómo creció el número de personas que están estudiando inglés en Calingasta. Creo que hay tres niveles de adultos, o sea, tres cursos diferentes. Y además creo que también hay tres niveles de adolescentes también.
Al principio habías dicho que te pareció difícil estudiar inglés, ¿Qué fue lo que te apasionó del idioma?
Sí, al principio me pareció difícil, pero entendí que, como todo, es práctica, paciencia y un poco de disciplina. Le agarras la mano con el tiempo y te empiezas a apasionar en tratar de hablar y pronunciar, leer, etc. Pero estudiar inglés no solo era difícil al principio por el idioma en sí, acá en Barreal no hay institutos o diferentes lugares donde puedas ir a estudiar. Estas becas eran como la única oportunidad para estudiar el idioma, sino tienes que irte a otro lugar para poder estudiar o formarte.
Tus profesoras nos han contado que sos uno de los alumnos más aplicados y que estudias todo el tiempo, ¿es así?
Intento hacerlo, llevo tres años ya estudiando, pero a la vez continúo estudiando en mi casa todo el tiempo. Cuando llego a mi casa pongo videos de YouTube para seguir aprendiendo. En mi casa intento crear una atmosfera donde todo el tiempo gire alrededor del inglés. En la mañana, cuando desayuno, en vez de poner el noticiero pongo un podcast en inglés. Si tengo que leer, leo un libro en inglés, pongo música en inglés, intento hacer eso todo el tiempo para tener una gran fluidez en el manejo del idioma. Además, en la noche utilizo mucho Discord, que es una plataforma donde puedes hablar en inglés con gente de otros países. He tenido la posibilidad de mantener charlas en inglés con personas de Corea, de Arabia Saudita, Indonesia y muchos otros países. Esto no solo te sirve para mejorar tu pronunciación, sino también que te permite conocer otras culturas y como otras personas acceden a aprender el idioma.
Se nota que estás estudiando mucho ¿qué te gustaría a futuro?
Obviamente que me gustaría viajar y trabajar vinculado al idioma, ya sea de traductor, intérprete o traductor de textos. Yo me sigo formando cada vez más porque a futuro me gustaría aplicar para trabajar vinculado a alguna empresa minera a la cual le pueda servir mi formación.
También has rendido exámenes internacionales de inglés ¿es así?
Es así, en diciembre del año pasado tomé mi primer examen internacional. Sinceramente estaba muy nervioso, pero por suerte salió todo bien. En abril pasado me notificaron que había aprobado, así que el mes que viene voy a rendir otro nivel un poco más avanzado. En este momento estoy preparando los ensayos y todo lo que refiere a este nuevo examen. La verdad poder rendir estos exámenes internacionales significa muchísimo para mí. Nunca me imaginé llegar a esta instancia cuando comencé a estudiar inglés.
¿Estos exámenes internacionales tienen un costo, tienen un valor, cómo haces con eso?
Voy haciendo lo que puedo, además de que mi papá me ayuda mucho. El primer examen que rendí fueron 100 dólares y el que voy a rendir próximamente tiene un costo de 120 dólares. El tema es que solo se puede pagar en dólares, entonces tengo que juntar el dinero en pesos, viajar para conseguir dólar billete, para luego poder pagar o transferir.
A su vez, tu teacher nos contó que recibiste una mención o distinción por tu examen internacional ¿es así?
Según lo que tengo entendido me dieron una distinción por el mejor desarrollo del examen. La verdad no lo podía creer. Recuerdo que tuve que preparar un ensayo bastante largo que fuera contando mi historia de cómo empecé a estudiar inglés. Mis profes me ayudaron y me siguen ayudando muchísimo en estas preparaciones para los exámenes internacionales. Además, se pusieron muy contentas con esta distinción que me dieron por haber rendido.
Ahora que tienes conocimientos sobre el idioma inglés, ¿también estas ayudando a tus amigos?
Sí, en realidad ayudo a mis compañeros del instituto en lo que puedo, pero también a mis amigos que estudian en la escuela secundaria. Les doy una mano en el inglés, que, al principio, cuando nunca has tenido esta materia, suele ser difícil. No es que soy profesor ni nada parecido, pero haber estudiado y seguir estudiando me permite poder colaborar con aquellos que lo necesitan.