Desde la UNSJ aseguran que el anuncio de cobrar aranceles a extranjeros “son medidas simbólicas de la motosierra”

Así lo expresó la vicerrectora de la institución, Analia Ponce. Informó que menos del 3% de la matrícula pertenece al exterior.

Tras el anuncio del Gobierno nacional de impulsar reformas al régimen migratorio para permitir a las universidades cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros, desde la Universidad Nacional de San Juan lo calificaron como una “medida simbólica de la motosierra”. De este modo, la vicerrectora de la casa de altos estudios, Analía Ponce, expresó que menos del 3% de los alumnos que cursan son de otros países y aseguró que el ahorro es insignificante y no moverá el amperímetro al país ni a las instituciones académicas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno promoverá reformas al régimen migratorio para cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. La decisión generó polémica en el ámbito universitario, por lo que salieron a manifestar su postura. “Si se suspendiera la gratuidad para los extranjeros, no habría ningún ahorro significativo. No significaría nada, absolutamente nada para la universidad que se pueda emplear en otros propósitos”, dijo a los colegas de 0264 Noticias.

Ponce dio a conocer que menos de un 3% de los alumnos que cursan en el establecimiento pertenecen a otros países y, en su mayoría, provienen de Sudamérica. “Los extranjeros de las carreras de grado no pagan como ningún estudiante de carreras de grado. Sin embargo, los extranjeros de las carreras de posgrado pagan todas sus matrículas y su mensualidad. Así que el gasto que originan los extranjeros a la Universidad Nacional de San Juan es prácticamente nulo”, contó.

Las reformas migratorias también incluyen el cobro de las prestaciones a ciudadanos extranjeros que se atiendan en hospitales públicos y medidas para impedir el ingreso de migrantes. “Los organismos competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”, explicó Adorni.

Respecto a los delitos, el funcionario indicó que: “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia, es decir, si se lo sorprende cometiendo el delito; o si se lo detiene por violentar el sistema democrático, por ejemplo, atacando instituciones, será expulsado y se le prohibirá la entrada al país”.

Además, añadió que quienes intenten entrar con documentación apócrifa o se sospeche que el motivo de ingreso es diferente al manifestado, no podrán entrar a territorio nacional. También, se incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario