La UNSJ empezó el año con un recorte de Nación en gastos de funcionamiento del 52,3%

En enero, la partida fue de poco más de $561 millones, cuando en diciembre había sido de $1.177 millones.

La multitudinaria marcha del año pasado contra el ajuste a las universidades públicas llevó al gobierno nacional del libertario Javier Milei a recalcular el envío de fondos. Así, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) culminó 2024 con poco más de 7.118 millones de pesos para gastos de funcionamiento, lo que le permitió continuar con las actividades, recortes mediante. Sin embargo, en enero ya hubo una reducción sobre ese rubro, ya que la casa de altos estudios recibió algo más de 561 millones de pesos, cuando en diciembre habían ingresado 1.177 millones. Es decir, una poda de casi 616 millones de pesos, un 52,3 por ciento menos.

El secretario Administrativo Financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, explicó que lo que ha hecho Nación es tomar en cuenta el total que ha enviado en gastos de funcionamiento en 2024 (7.118.780.213 pesos) y dividirlo en los 12 meses del año en curso. Ese es el parámetro, porque lo que efectivamente entró en enero fue 561.225.955 pesos.

Si esa suma quedara fija para todo 2025, el funcionario resaltó que “es imposible funcionar”. Por eso, indicó que “esperemos que haya una discusión y una solución”. La diferencia es grande, ya que, en diciembre, la administración central había mandado 1.77.152.522 pesos. Ahora, llegó una suma menor, promediada, que no tiene en cuenta la inflación, que si bien ha ido bajando y cuya cifra en diciembre se ubicó en 2,7 por ciento y se prevé que en enero sea de entre el 2 y el 2,5 por ciento, se trata de un número que aún revela el aumento de los productos, explicó Coca.

Si se mantiene el envío de partidas bajas, el secretario Administrativo Financiero destacó que “tenemos que ver qué seguimos reduciendo, mayormente, la compra de bienes de capital y obras”.

La expectativa en que se den futuros incrementos se basa en la experiencia del año pasado. En cuanto a gastos de funcionamiento, Nación envió al principio 151.682.691 pesos, pero luego hubo una serie de refuerzos. En marzo, fue de 106.177.883 pesos; en mayo hubo otro extra por el mismo monto; en junio alcanzó los  429.045.327 pesos y en diciembre se dio otra partida de 384.068.738 pesos.

El último presupuesto aprobado en la UNSJ fue el del 31 de marzo de 2023, el cual se diseñó en base a lo que preveía distribuir el anterior gobierno nacional a las universidades, que lo confeccionó a fines de 2022. La casa de altos estudios había calculado un esquema de gastos y recursos por 18.259.595.760 pesos.

Tras la asunción de Milei el 10 de diciembre de 2023, se prorrogó el presupuesto nacional, lo que llevó a que la UNSJ tomara el mismo camino. El presidente volvió a prorrogar el presupuesto el año pasado, lo que se replicó en la universidad.

Ante la falta de presupuesto, el parámetro es lo que efectivamente ingresó y lo que se gastó, lo que arrojó un total de 83.442.408.118 pesos. De esa cifra, las transferencias de sueldos fueron 76.296.878.418 pesos y las de gastos de funcionamiento estuvieron en el orden de los 7.118.780.213 pesos, además de otro rubro destinado a la ex AFIP, hoy ARCA.

Por Diario Revolución Calingasta con información de 0264Noticias.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario