Calingasta: regantes piden inversión para la producción y riego agrícola

Desde hace décadas, los regantes de Calingasta vienen reclamando obras y recursos para el mantenimiento de la red de canales de riego, pero la respuesta oficial sigue sin llegar.

Horacio Rubilar, presidente de la Junta de Riego del departamento Calingasta, en diálogo con los colegas de Huarpe, advirtió que la situación es crítica y que la falta de inversión amenaza la producción agropecuaria de la región. El productor calingastino recordó que desde la década del ’70 no se realizan obras para mejorar la distribución del agua de riego en el departamento. «Hace unos días presentamos un acta firmada por los regantes al Consejo de Hidráulica y parece que molestamos a algunos funcionarios provinciales, pero no sacamos nada con la molestia, porque queremos respuestas concretas», expresó.

El dirigente reafirmó lo expresado en el comunicado emitido por la Junta de Riego, en el que denuncian que muchos canales, por estar embancados, siguen sin agua; que no hay máquinas disponibles para su mantenimiento y que el sistema de gestión del recurso está completamente centralizado en la capital provincial.

Un sistema obsoleto y sin mantenimiento

Rubilar explicó que la Junta de Riego ha presentado en reiteradas oportunidades los mismos reclamos, sin obtener soluciones. «Hace seis años que nuestras máquinas no tienen mantenimiento y algunas están rotas: una retroexcavadora, una retropala, una minicargadora y tres camionetas», contó. «No tenemos camión ni carretón, lo que nos complica el traslado de equipos en un departamento extenso, con localidades separadas por más de 100 kilómetros».

Además, denunció que desde hace años vienen solicitando 12 obras de pequeña escala en lugares estratégicos del sistema de riego para evitar los daños que provocan las crecientes, pero hasta ahora no han sido realizadas.

«Necesitamos compartos, que son compuertas que sirven como desarenadores y guías de los caudales de agua», explicó Rubilar.

El sistema de distribución actual es prácticamente el mismo que se construyó en el siglo XIX, con una red de 240 kilómetros de canales, de los cuales solo el 1% está impermeabilizado.

Producción en caída y falta de planificación

La crisis hídrica está afectando la producción agropecuaria de Calingasta. «Cada vez hay menos producción porque los productores no tienen seguridad de contar con agua de riego, entonces prefieren no invertir», aseguró Rubilar.

La falta de planificación también es un problema: «Desde hace años pedimos un reempadronamiento urgente de los regantes, porque ha habido subdivisiones de fincas y cambios en los usos del agua. Nos dicen que solo el 20% de los regantes paga el canon, pero no sabemos de dónde sacan ese porcentaje, si no tenemos un padrón actualizado».

Además, cuestionó la falta de datos precisos sobre el uso del agua en el departamento. «Hoy el agua no solo la usan los productores, también el turismo, el municipio y la industria. Pero nadie sabe exactamente cuánto consume cada sector», señaló.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario