Los locales bailables de San Juan tienen un proyecto para mejorar la atención. Uno de los puntos implica llevar el horario de cierre hasta las 6.
Propietarios de boliches y el titular de la Cámara de Discotecas de San Juan (CADISA), fueron recibidos por el Jefe de la Policía, el comisario Eduardo Lirola, en la Central. Esto se da en el marco de las tratativas para realizar modificaciones en distintos aspectos de la Ley de Espectáculos nocturnos o Ley Seca, que afectan a los locales bailables, como así también a bares y restaurantes en la provincia.
Los bolicheros ven con optimismo un inminente cambio, en principio, en lo que respecta al horario permitido para el cierre de estos, que en verano es hasta las 5 y hasta las 4:30 en invierno. Pues, buscan llevarlo a las 6 am y facilitar el regreso a casa de los clientes. Por este y otros temas, en la Central de Policía hubo diálogo que se extendió durante más de 2 horas. Asimismo, este viernes habrá otra reunión, esta vez con participación de las autoridades de Leyes Especiales, como así también otros actores involucrados, como lo son la Asociación Familias del Dolor y Esperanza y el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez.
Así lo consignó el titular de Cadisa, Juan Manuel Salvalaggio, en diálogo con Zonda Diario. El joven empresario comentó que la última reunión, para su visión «fue bastante positiva».
«Con el Jefe de la Policía hablamos de muchísimos temas, de la ley actual que está bastante desactualizada, con los puntos que refieren a los horarios, que hay que hacer coincidir la salida con los medios de transporte», sostuvo.
Para contextualizar respecto a lo charlado con Lirola, Salvalaggio mencionó que esta autoridad policial conoce bien sobre el tema, ya que obró en distintas secciones que involucró el accionar policial en boliches.
«Siempre estuvo predispuesto, defendiendo intereses tanto del Policía como de los empresarios, por eso fue una reunión positiva y quedamos en hablar con Leyes Especiales; con gente de seguridad privada, que por ahí en estos últimos fines de semana hemos tenido problemas por eso y adicionales; también de la División de Tránsito; estará el secretario de Seguridad, Sánchez y referentes de Familias del Dolor», mencionó. El objetivo de los bolicheros es que la salida de sus clientes sea «tranquila y segura».
«La ley es muy extensa y varios puntos. Queremos, mínimo, que coincida con el transporte público, que es a las 6 de la mañana con el horario de cierre», manifestó.
«Esto es para que, cuando salgan, los chicos se encuentren con una ciudad un poco más activa, porque salir a las 4:30 de la mañana en invierno, está todo de noche, no anda nadie en la calle, en cambio, a las 6 ya hay más actividad, hay colectivos, está de día. Es diferente», planteó.
El proyecto de ley que preparan
En conjunto con sus abogados y en acuerdo con todos los miembros de CADISA, ya tienen formulado un proyecto de ley, que buscan que sea una realidad. Esta presente lo mencionado anteriormente, como así también otros tópicos que implican una modernización en el funcionamiento de los boliches, entendiendo que está vigente una normativa vieja.
«Lo plantearemos con todos los actores involucrados, para charlar este proyecto», indicó.
Al mencionar algunas propuestas que incluye este proyecto, nombró puntos vinculados a la inclusión, a la promoción de venta de bebidas alcohólicas, entre otros.
«En un artículo dice que no se le puede vender alcohol a personas anormales. Está muy mal escrito cuando se está dirigiendo a chicos con discapacidad. También, te dice que no podes, en una ciudad vitivinícola como esta, que no podés promocionar la venta; la inclusión, la violencia de género, que está pasando en la actualidad y la ley vieja no habla nada de eso. Hay un montón de puntos que se tratan», expuso.