Calingasta conmemoró la Revolución de Mayo en Barreal

Ante un frío polar y un cielo nublado, los habitantes, escuelas, fuerzas de seguridad y municipio hicieron posible un nuevo desfile cívico militar.

El 25 de Mayo se conmemora el hito fundacional que marcó el inicio del proceso de independencia de la Argentina. Aquel 25 de mayo de 1810, una multitud liderada por Domingo French y Antonio Beruti se congregó para exigir la convocatoria a un Cabildo Abierto y la renuncia del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.

La presión popular llevó a la formación del Primer Gobierno Patrio, una junta que se comprometió a gobernar en nombre de Fernando VII, el monarca español cautivo. Presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales, esta junta marcó el primer gran paso hacia la emancipación.

El contexto de 1810 era complejo. El Virreinato del Río de la Plata, que comprendía territorios de los actuales Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, estaba bajo dominio español. Sin embargo, España enfrentaba una crisis profunda: invadida por Napoleón en 1808, el rey Fernando VII había sido obligado a abdicar, generando un vacío de poder que los criollos aprovecharon para cuestionar la autoridad del virrey Cisneros.

Los ecos de las invasiones inglesas y las noticias sobre la formación de un Consejo de Regencia en Cádiz, intentado resistir el asedio francés, llegaron a una Buenos Aires inquieta. En este clima, el 22 de mayo de 1810 se convocó a un Cabildo Abierto, una asamblea decisiva donde los vecinos debatieron la destitución del virrey.

Finalmente, el 24 de mayo, 476 vecinos firmaron una solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa. Al día siguiente, se constituyó oficialmente la Primera Junta, destituyendo al virrey Cisneros. Este evento no solo significó la creación de un nuevo gobierno local, sino también la ruptura con la Junta de Sevilla que gobernaba en nombre del monarca español.

La Revolución de Mayo no solo representó la defensa de la soberanía popular, sino que también iluminó la aspiración de libertad e independencia, dejando un legado de protagonismo y autodeterminación que perdura hasta nuestros días.

Como cada año, en Calingasta, localidad de Barreal, se conmemoró el primer grito de libertad con la presencia de autoridades como el intendente municipal, Sebastián Carbajal, el secretario de Gobierno, Andrés Escuela, el secretario de Obras y Servicios, Diego Ossa, el diputado departamental, Jorge Castañeda, la directora de Acción Social, Silvana Pizarro, el director de Deportes, Carlos Valdevenite, el director de Producción, Edgardo Aballay, la presidenta del Concejo Deliberante, Patricia Castillo, el vicepresidente, Sebastián Ramos, los concejales, Heber Tapia y Santos Domingo Zárate, representantes de la Comisaría 16° y 33°, Gendarmería Nacional, Iglesia Católica, Instituto de Formación de Gendarmes, Félix Manifior, agrupaciones gauchas, instituciones educativas y público en general.

El intenso frío y viento del sector sur no fueron un impedimento para que el tradicional desfile cívico militar en la Avenida Presidente Roca, se pueda desarrollar de la mejor manera.

Terminado el mismo, en la plaza San Martín, las familias disfrutaron de la jornada cultiral con la música de sus artistas locales como Por Siempre Cordilleranos, Canta Puchuzúm e Identidad, sumado al baile de las academias de danzas.

Así se vivió el 25 de Mayo en Calingasta

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN CALINGASTA.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario