Día a día los sucesos que desembocaron en el 25 de mayo

En plena semana de mayo, Diario Revolución Calingasta te cuenta durante 7 días como fueron los hechos que terminaron en el primer gobierno patrio.

Dar vigencia a nuestra historia es mantener vivo el sentimiento nacional. Conocer quiénes somos y adonde vamos es el objetivo. El pensar nuestro pasado nos ayuda a reflexionar el presente. Por ende, interiorizarse sobre los hechos que pasaron en la Semana de Mayo nos resulta imprescindible para la sociedad en la que vivimos. Desde el 18 al 25 de mayo de 1810 ocurrieron hechos que terminaron en la conformación del primer gobierno patrio, donde claramente habían dos tendencias bien marcadas: la Morenista de Mariano Moreno a la cuál adhería un tal Manuel Belgrano que buscaba la independencia absoluta de la corona española y la Saavedrista que era conservadora además de permeable a las decisiones de los realistas.

¿Que pasó el 18 y 19 de mayo de 1810?

Viernes 18

El 14 de mayo de 1810 había llegado a Buenos Aires la fragata inglesa Mistletoe trayendo periódicos que confirmaban los rumores que circulaban intensamente por Buenos Aires: cayó en manos de los franceses de Napoleón, la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.

El viernes 18 el virrey Cisneros hizo leer por los pregoneros (porque la mayoría de la población no sabía leer ni escribir) una proclama que comenzaba diciendo: «A los leales y generosos pueblos del virreinato de Buenos Aires.» El virrey advertía que «en el desgraciado caso de una total pérdida de la península, y falta del Supremo Gobierno» él asumiría el poder acompañado por otras autoridades de la Capital y todo el virreinato y se pondría de acuerdo con los otros virreyes de América para crear una Regencia Americana en representación de Fernando. Cisneros aclaraba que no quería el mando sino la gloria de luchar en defensa del monarca contra toda dominación extraña y, finalmente prevenía al pueblo sobre «los genios inquietantes y malignos que procuran crear divisiones». A medida que los porteños se fueron enterando de la gravedad de la situación, fueron subiendo de tono las charlas políticas en los cafés y en los cuarteles. Todo el mundo hablaba de política y hacía conjeturas sobre el futuro del virreinato.

La situación de Cisneros era muy complicada. La Junta que lo había nombrado virrey había desaparecido y la legitimidad de su mandato quedaba claramente cuestionada. Esto aceleró las condiciones favorables para la acción de los patriotas que se venían reuniendo desde hacía tiempo en forma secreta en la jabonería de Vieytes. La misma noche del 18, los jóvenes revolucionarios se reunieron en la casa de Rodríguez Peña y decidieron exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en que quedaba el virreinato después de los hechos de España. El grupo encarga a Juan José Castelli y a Martín Rodríguez que se entrevisten con Cisneros.

Sábado 19

Las reuniones continuaron hasta la madrugada del sábado 19 y sin dormir, por la mañana, Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano le pidieron al Alcalde Lezica la convocatoria a un Cabildo Abierto. Por su parte, Juan José Castelli hizo lo propio ante el síndico Leiva.

Este sábado, continuaremos con los hechos sucedidos el 20 de mayo.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario