«El Concejo Deliberante no es una oficina del ejecutivo»

Lo dijo en una entrevista el concejal Heber Tapia Pérez. Disparó con munición gruesa a las nuevas autoridades del PJ calingastino.

En una entrevista para Radio del Valle en el programa «La Mañana en Calingasta», el concejal Heber Tapia Pérez, desmenuzó el año legislativo del Honorable Concejo Deliberante y criticó fuertemente a las nuevas autoridades de la Junta Departamental, los tildó de «no ser peronistas».

¿Un balance del 2024?

Ha sido un año complejo con muchos cambios desde lo político, tenemos una gobernabilidad muy marcada por tres partidos distintos en nación, provincia y municipio y eso hace que se dificulte mucho dicha gobernabilidad. Un año difícil que costó un montón adaptarse y nos ha obligado a aggionarnos a diferentes circunstancias.

¿A qué circunstancias se refiere?

La obra pública, a nivel nacional eso no existe cuando los municipios como Calingasta donde se refleja el federalismo por así decirlo y nos veíamos beneficiados desde nación con obra pública financiada con esos recursos nacionales y hoy la obra pública está paralizada y repercute directamente no solo en infraestructura y desarrollo sino en puestos de trabajo, esta decisión paraliza la economía, cuesta reinventarse en esta situación.

¿Cree que luego de lo sucedido en la campaña 2023, el orreguismo castiga políticamente al municipio?

No no para nada, veo desde provincia un gran aporte al departamento siendo conscientes del contexto, hay una presencia marcada para dar soluciones en distintos ámbitos como en educación donde provincia se comprometió para darle continuidad a las carreras universitarias en el 2025 y eso es muy bueno por qué sin ese apoyo sería imposible llevarlo adelante. Hay acompañamiento del gobierno de Orrego.

¿En algún momento le preocupó el nivel de exposición mediático que fue llevado el legislativo?

No, la experiencia de haber pasado por la función pública ocho años un poco me acostumbró a esto pero en lo legislativo siento que el Concejo Deliberante a tomado una repercusión interesante propio de las grandes decisiones que ha tomado, como el RIGI donde adherimos y marcará la vida de los calingastinos en los próximos 30 años en el tema grandes inversiones. Acá debo destacar la unión que tenemos los cinco concejales a pesar de representar a distintas líneas del justicialismo para beneficiar a la comunidad, tenemos diferencias pero buscamos equilibrio para tratar temas con la mayor objetividad posible y trabajamos por y para la gente.

¿Esa unión en el Concejo se puede dar en la Junta Departamental?

No, me hago totalmente cargo de lo que digo soy afiliado al partido y digo que esa unión no se puede dar nunca por qué nunca hubo una apertura, a mi nunca se me convocó y mínimo esperaba el gesto de que se me invitara por el hecho de ser afiliado y eso no se dio por parte de las nuevas autoridades además el armado lo desconozco no sé quiénes lo hicieron, no se manejó nada bien desde el principio. No se le abrió las puertas a todos.

¿A qué le atribuye la poca apertura?

No me he puesto a pensar, la única realidad acá es que no hubo apertura no solo al sector de Jorge Castañeda, veo en la Junta Departamental otros pensamientos pero no veo esa apertura para lograr lo que todos queremos que es la unidad. La convocatoria es buena y marca la diferencia.

¿El resto de los sectores tienen que acostumbrarse a un peronismo hermético?

El verdadero peronista trabaja siempre para el partido, en lo personal vengo de cuna peronista desde mi tatarabuelo y voy a ser peronista siempre y en la junta hay mucha gente que nunca la vi en el partido ni mucho menos militar en las calles y hoy son esas personas las que integran la lista entonces no conozco realmente su pensamiento y si promulgan o no lo que nosotros promulgamos en el peronismo.

¿Son pseudo peronistas?

No lo sé, pero ahí hay gente que nunca en su vida fue peronista, nunca los vi trabajando por el partido pero si por intereses personales para ocupar un lugarcito como lo están ocupando ahora pero nunca en beneficio de la gente ni pensando en las causas sociales como siempre se ha hecho en el peronismo.

¿Hubo conformidad con la reunión de la industria minera realizada en el recinto?

Si, la verdad era algo que se necesitaba entablar diálogo con las empresas entendiendo el contexto donde el ex director de minería presentó su renuncia y el área quedó acéfala casi dos meses y luego asumió un nuevo director que hasta el día de hoy no tenemos una reunión, en este escenario comenzó una nueva campaña de exploración con mucha esperanza puesta sobre la actividad potenciada por la adhesión al RIGI, los vecinos tienen el anhelo de la generación de puestos de trabajo y poder ser parte de eso, hay mucha desocupación y el sector privado nos va a dar herramientas de trabajo para nuestra comunidad. En reunión dijimos que sino teníamos el recurso humano formado lo tenemos que formar y ahí es clave el financiamiento de las carreras universitarias eso habla muy bien del futuro, fue muy bueno tener a los referentes de las industria y nos dieron toda la información que necesitábamos.

¿Legislar fue complicado teniendo en cuenta las embestidas desde el ejecutivo?

Quiénes estamos en política y hemos pasado por ahí sabemos que eso forma parte de la política en sí pero se dificulta cuando no hay diálogo, nosotros estamos abiertos desde que asumimos incluso al Concejo vienen siempre los vecinos para contarnos sus problemas, se les da el espacio que corresponde así también como funcionarios e instituciones nunca se le cierra las puertas a nadie, el tema es que se cree que el Concejo Deliberante es una oficina del ejecutivo y no es así, nosotros en el Concejo representamos la proporcionalidad y la pluralidad de voces, se tiene que respetar al legislativo y repito que no es una oficina más del ejecutivo, tenemos la responsabilidad de representar al pueblo y tenemos que dar tratamiento a cada tema con tiempo.

Entonces siente que se le falta el respeto a la institución…

En algunos casos si y lo puedo ejemplificar, el RIGI no es un proyecto que lo envían y debíamos adherir inmediatamente, le teníamos que dar el tratamiento y había una resolución que no se cumplió y se nos llevó a un plano de exposición totalmente innecesario al punto de escuchar declaraciones de que no sabíamos leer, que nos estábamos capacitados, que éramos ignorantes, entonces ese nivel de agresión y acción no era necesario, no había urgencia en el tema ni se respetaron los tiempos parlamentarios, se nos criticó por qué el proyecto pasó a comisión que es lo normal y lógico. Tienen que respetar la institución.

Un mensaje para la gente terminando este 2024…

Quiero decirles que lo que se viene sea mucho mejor, nos tocó atravesar momentos complicados y estamos esperanzados de que todo se encamine y sea mejor, lo que pueda aportar desde mi trabajo lo voy a seguir haciendo, los cinco que trabajamos en el Concejo Deliberante estamos comprometidos con la comunidad y vamos a redoblar esfuerzos y dar mas del 100%.

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCION.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario