Catorce intendentes, incluyendo al de Calingasta, emitieron un comunicado conjunto sobre la modificación que hizo la Cámara de Diputados a la Ley de Coparticipación.
Este martes, los catorce intendentes elegidos en las elecciones del 14 de mayo por la lista Vamos San Juan emitieron un comunicado contra el veto del Gobierno provincial a la modificación de la Ley de Coparticipación que repartía dos fondos clave. Los caciques del peronismo publicaron el escrito en simultáneo en las redes sociales. Sólo hubo una excepción: la jefa comunal de Chimbas, Daniela Rodríguez, ya sea porque no fue invitada a suscribir o porque no aceptó, no firmó.
Los intendentes de Albardón, Angaco, Calingasta, Caucete, Ullum, Iglesia, Jáchal, Pocito, Rawson, San Martín, Valle Fértil, Zonda, 9 de Julio, y 25 de Mayo, que responden al senador nacional Sergio Uñac, coincidieron en que «esta modificatoria a la ley asegura una distribución automático y por índices de coparticipación a todos los municipios». «Es oportuno recordar que, tanto el Fondo de Emergencia (FEM) como el Fondo de Desarrollo Regional (FODERE), forman parte de un 8% de coparticipación que por ley corresponden a los municipios. Los mismos no son parte de los recursos provinciales y la ley recientemente sancionada no afecta las arcas de la provincia», explicaron.
La historia comenzó en la segunda parte de la sesión extraordinaria de la Legislatura provincial, cuando la exministra de Hacienda, Marisa López, pidió tratar sobre tablas un proyecto que suspende el Artículo 4 de la Ley de Coparticipación Municipal. La iniciativa, que votaron de forma afirmativa todos los diputados de la oposición -uñaquismo, giojismo, bloquismo y libertarios-, coparticipa de manera automática el FEM y el FODERE. Fue una movida sigilosa del peronismo en la Cámara que sorprendió al Gobierno provincial.
La vía legislativa tomó fuerza en razón de los pedidos formulados por distintos municipios ante el Poder Ejecutivo Provincial, con el objeto de que éstos hagan frente a desequilibrios financieros producidos por los incrementos salariales otorgados. Estuvo pensada por los intendentes peronistas para recibir, en forma de coparticipación, aquellos fondos que antes entregaba el gobierno provincial ante emergencias y proyectos para impulsar las economías regionales. Es una cifra de dinero nada desdeñable: en el 2022, superó los 737.000.000 millones de pesos.
Ante esta situación, el gobernador Marcelo Orrego vetó la ley nacida del peronismo. Se refirió en duros términos a la oposición: «Me quieren quitar las herramientas para gobernar», dijo. El santaluceño le pidió al bloque Justicialista que «lo dejen gobernar» y que no «pongan palos en la rueda».
Ahora llegó la réplica de los caciques peronistas. En el escrito, destacaron: «La modificación (…) fue votada y aprobada por las dos terceras partes de los legisladores de la Cámara de Diputados de San Juan, por lo tanto, su veto es una falta de respeto al consenso de la Cámara y sus habitantes, quienes eligieron a sus habitantes para defender sus derechos».
Gentileza: Tiempo de San Juan.