Con Platense, Rosario Central e Independiente Rivadavia ya clasificados, poco a poco se van definiendo los puestos para el certamen internacional, que contará con 47 equipos.
Palmeiras y Flamengo decidirán el próximo 29 de noviembre quien se hará con la presente Copa Libertadores en la final. Mientras tanto, el resto de los clubes del continente continúan en su lucha para estar el próximo año disputando el máximo torneo internacional de Conmebol, que ya cuenta con 16 clasificados, a falta de los puestos reservados para los campeones del certamen ya mencionado y la Sudamericana (está en la final Lanús).
La Copa Libertadores 2026 comenzará el martes 2 de febrero con los partidos de ida de la Primera Fase. Luego, el sorteo de la fase de grupos está programado para la tercera semana de marzo, y la competencia grupal arrancará en abril. La gran final se disputará el 28 de noviembre.
En la Argentina, Platense está dentro del certamen desde junio por ser el campeón del Torneo Apertura. También, se sumaron a la lista Rosario Central a través de la tabla anual e Independiente Rivadavia, que se consagró con la Copa Argentina ante Argentinos Juniors.
El resto de los cupos se repartirán entre el 2° y 3° de la anual (este último avanza a la Pre-Copa) y el ganador del Clausura que, si uno de los clasificados por la lista general lo gana, el cupo se libera para el siguiente de la tabla (también podría ocurrir si Lanús gana alguna competición local, además de la presente Sudamericana). Como mínimo, Argentina se lleva seis cupos a la espera de que se pueda liberar alguno más.
Brasil es el país que más cupos tiene con siete, destinados a los primeros seis puestos del Brasileirao y al triunfador de la Copa de Brasil. De momento, ningún club se aseguró el pasaje. Ya para el resto de países se destinan cuatro lugares.
En Uruguay, Peñarol y Nacional ya tienen su boleto porque ambos tienen los primeros dos puestos asegurados de la tabla anual, mientras que el tercero que sacó pasaje por esa vía fue Liverpool. La base de clasificación es determinada por el campeón y subcampeón de la Liga, el ganador de la Copa y quien termine como puntero en la general.
Para Chile, la abismal diferencia de Coquimbo Unido en el torneo local ya lo clasificó. Entran las primeras tres posiciones y quien obtenga la copa local. Por otra parte, Colombia ya tiene a Independiente Santa Fe como representante, ya que ganó el Apertura. Luego, el resto se decide por quien gane el torneo Finalización y los primeros dos en la tabla de reclasificación.
Universitario de Lima (campeón de la Liga 1), Alianza Lima y Cusco (ambos se aseguraron el cuarto puesto) definieron tres de los cuatro cupos de Perú. Mientras tanto, en Ecuador Independiente del Valle aseguró su pasaje por ser el primero en la Fase Inicial y Final, por lo que el segundo en esta última tomará el cupo. También, clasificarían el campeón de la Liga PRO y el ganador de la Copa.
En Paraguay, los campeones del Apertura (Libertad) y Clausura acceden al certamen, además del primero en la tabla general y del triunfador de la copa local. Bolivia aún no tiene representantes asegurados y mantiene los cupos para los primeros tres puestos de la Primera División y, como suele ocurrir en todos los países, el ganador de la copa.
Por último, Universidad Central (ganador del Apertura), Deportivo la Guaira y Carabobo (primeros dos en la anual) ya tienen sus boletos desde Venezuela. El último se resguarda para el subcampeón de la Liga FUTVE.
Los clasificados a la Copa Libertadores 2026
- Argentina: Platense, Rosario Central e Independiente Rivadavia
- Chile: Coquimbo Unido
- Colombia: Independiente Santa Fe
- Ecuador: Independiente del Valle
- Paraguay: Libertad
- Perú: Universitario, Alianza Lima y Cuzco
- Uruguay: Nacional, Peñarol y Liverpool
- Venezuela: Universidad Central, Deportivo La Guaira y Carabobo




