La renovada Ley de Lemas permite una amplia participación pero tiene sus claroscuros.

Cuatro agrupaciones en San Juan. En 2 dos de ellas se presentan candidatos por la intendencia de Calingasta en diferentes subagrupaciones. Diez son los proyectos que intentarán conducir los destinos del departamento en el periodo 2023 – 2027. ¿Oficialismo u oposición? ¿Orrego, Uñac, Gioja, Arancibia o Cáceres?.
El electorado calingastino es la clara muestra de la grieta política y social que vive el país. Profundas divisiones surgen a la hora de trabajar, consensuar y discutir el futuro departamental. Las elecciones no son un tema superfluo, todo lo contrario.
En el armado de las listas, aparece un dominador común entre Orreguistas, Uñaquistas y Giojistas, el juego de seducción hacia un rango etario descreído de la política: la juventud. Muchos aceptaron, otros no. Ante esto la pregunta es, ¿llegó el recambio generacional que la mayoría de los políticos desoyeron tantos años?. Parece que si, por lo menos en estos lares de San Juan.

Para compenetrarnos, en el cuarto oscuro el 14 de mayo la sociedad tendrá diez opciones arriba de la mesa. Cuatro candidatos de la Agrupación San Juan x Todos que lleva a Uñac – Andino representan al gobernador: Luis Castañeda (la continuidad del actual intendente), Robert Garcés (tres veces intendente y actualmente, Secretario de Vivienda y Hábitat de San Juan), Carina Mejía (líder de La Cámpora y titular de Anses) y Sebastián Carbajal (salió segundo en los comicios del 2019). El Diputado no es otro que Jorge Castañeda.

En el Giojismo, por la Subagrupación San Juan Vuelve, Celso Astudillo (consejal en la actualidad) y Fabiana Cavalier (pertenece al Partido del Trabajo y del Pueblo) juegan a favor de la dupla Gioja – Gramajo. La diputada departamental para este frente es, Graciela Navea.

La otra cara de la moneda es la Agrupación Unidos x San Juan que lleva a su vez cuatro sublemas. Marcelo Orrego – Fabián Martín bajo el sublema Cambia San Juan tiene sus dos candidatos en Calingasta: César Lima (en 2019 termino como el tercer candidato más elegido) y Alfredo Pizarro (fue candidato en alguna ocasión). La Diputada es Leticia Fernándes.

En la Subagrupación Juntos quien lidera es Marcelo Arancibia, eligió como su candidata en Calingasta a Viviana González.
Eduardo Cáceres de la sublema San Juan al Futuro, escogió a David Cruz.
Volviendo al principio, quien por ahora dio a conocer su lista de concejales es Luis Castañeda: Concejales Titulares: 1. Heber Tapia (Director de Turismo), 2. Fanny Cortéz, 3, Adolfo Medalla (Secretario de Hacienda), 4. Cecilia Araya y 5. Óscar Pasten. Suplentes: Mauricio Cortéz, Paola González, Mauricio Araya, Rita Rojas y Norma Rivera. Diputado Titular: Jorge Castañeda. Suplentes: Noemi Araya Rojas e Ignacio López.
También otro candidato que confirmó sus concejales es César Lima: Titulares: Gonzalo Aveiro, Irma Suárez, Sergio Castañeda, Rocío Cortéz y Doraliza Araya. Suplentes: Ricardo Castro, Cecilia Carbajal, Daniel Montoya, Nancy Alcayaga y Felipe Castillo.
Llegó el momento de escuchar propuestas y no promesas. Si es viceversa, es totalmente retrogrado. La ciudadanía tiene el presente y futuro de Calingasta, en su poder.