La nueva formación será completamente eléctrica y moderna, aunque conservará el espíritu del tren original.

Después de más de dos décadas de silencio, el icónico trencito del Parque de Mayo está cada vez más cerca de volver a rodar. El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, lanzó la licitación pública para la obra de “Remodelación Parque de Mayo – Sector 2 – Departamento Capital”, que incluye la reconstrucción y puesta en marcha del histórico paseo ferroviario que marcó generaciones de sanjuaninos.
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial superior a los $1.281 millones y un plazo de ejecución de 180 días corridos a partir de la firma del contrato. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 17 de noviembre, fecha prevista para la apertura de sobres. Si la adjudicación se concreta antes de fin de año, los trabajos comenzarían a inicios de 2026 y el trencito podría volver a funcionar antes de concluir ese año.
Un regreso con tecnología eléctrica
La nueva formación será completamente eléctrica y moderna, aunque conservará el espíritu del tren original. Estará compuesta por una locomotora y cuatro vagones con capacidad para 16 pasajeros en total. El motor eléctrico de 20 kW, con batería de litio y refrigeración por agua, permitirá hasta 40 recorridos por carga, con una autonomía de cuatro horas.
El proyecto también prevé la reparación de más de 1.100 metros de vías, la puesta en valor del túnel histórico, y la reconstrucción total de la Estación, que contará con pérgola, boletería, andén renovado y una plaza equipada con bancos, iluminación y mobiliario urbano. Se sumarán medidas de seguridad como barreras metálicas en los cruces, señalización y nueva iluminación.
Un emblema sanjuanino que vuelve a la vida
El trencito del Parque de Mayo comenzó a funcionar en 1964, durante la Feria Nacional del Vino y la Industria, y fue donado por Leopoldo Bravo. Su recorrido, de aproximadamente un kilómetro, atravesaba la arboleda del parque e incluía un túnel de siete metros que fascinaba a grandes y chicos.
Con el paso del tiempo tuvo varios períodos de inactividad. El último, en febrero de 2004, cuando fue suspendido por orden judicial por falta de seguro y deficiencias de seguridad. Desde entonces, el tren quedó abandonado, hasta que ahora su regreso parece finalmente asegurado.
Más obras para el pulmón verde capitalino
La remodelación del Sector 2 del Parque de Mayo no se limitará al trencito. También se intervendrá el lago artificial, que será vaciado y limpiado por completo para mejorar la calidad del agua. Se instalarán sistemas de aireación profunda y superficial, un filtro de arena, y surtidores con iluminación tipo “jet vertical”, además de una sala de máquinas con compresores y bombas.
La isla central del lago será reforzada con gaviones de contención y se construirá un nuevo puente peatonal de hormigón armado que la conectará con la orilla. El plan incluye además dos nuevos núcleos sanitarios, un quiosco, un taller de mantenimiento y mejoras en la accesibilidad y circulación peatonal en todo el parque.
Con esta obra, el Gobierno busca revitalizar uno de los espacios públicos más emblemáticos de San Juan, devolviéndole al Parque de Mayo su carácter de punto de encuentro, recreación y memoria colectiva.




