En Calingasta se conmemoró el Paso a la Inmortalidad del Gral José de San Martín

Como todos los años, el acto se realizó en la localidad de Villa Corral.

No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de gran parte del continente.

San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880.

El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, de “Fundador de la República” y de “Generalísimo de las Armas”. En Chile, en tanto, se le dio el grado de «Capitán General». 

Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes.

Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como «La entrevista de Guayaquil»

San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa.

Finalmente, el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. «Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires», fue la voluntad póstuma del militar. Desde 1880 sus restos descansan en Argentina custodiado permanentemente por dos granaderos.

En Calingasta, localidad de Villa Corral, se llevó adelante el acto en conmemoración del 174° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral Don José de San Martín.

En la Escuela Saturnino María de Laspiur, estuvieron presentes el intendente, Sebastián Carbajal, el secretario de Gobierno, Andrés Escuela, el secretario de Obras, Servicios Públicos y Ambiente, Diego Ossa, la directora de Acción Social, Silvana Pizarro, el director de Deportes, Carlos Valdebenite, el director de Agricultura, Edgardo Aballay, el delegado de Villa Calingasta, Yoel Aguilera y el coordinador de Ganadería, Nicolás Segovia.

Por parte del Concejo Deliberante de Calingasta, hizo presencia su vicepresidente, Lic. Juan Sebastián Ramos.

En representación de Mc Ewen Copper Los Azules, el gerente de Sustentabilidad, Lic. Mario Hernández y la Jefa de Relaciones Comunitarias, Lic. Natalia Suárez además de Gendarmería Nacional, Comisaría 16°, Iglesia Católica con el párroco, Fabricio Pons, docentes, padres e instituciones educativas.

Además del acto protocolar, los invitados pudieron degustar de un delicioso chocolate y de puntos artistícos que hicieron los alumnos juntos a los educadores de dicha institución.

El Paso a la Inmortalidad de San Martín en fotos

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario