La diferencia de los fondos nacionales a las universidades: la UNSJ recibirá 200% menos que la UBA

Capital Humano confirmó que el financiamiento universitario “está garantizado”, pero la brecha entre lo que recibirá la UBA y el resto de las universidades es abismal. Los detalles del acuerdo.

Días atrás se conoció un documento firmado por el Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por las casas de altos estudios de todo el país, incluida la UNSJ. Allí señalaban la molestia por la actitud del gobierno de Javier Milei de otorgar un aumento en los fondos nacionales solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Eso señalaba el inicio de una polémica que sigue generando qué hablar, sobre todo cuando se conocieron los acumulados a mayo, donde la diferencia es del 200%.

El viernes el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado señalando que el “financiamiento de las universidades públicas nacionales está garantizado”, esto tras conocerse que el acuerdo había sido solo con la UBA. Al respecto, desde la cartera liderada por Sandra Pettovello señalaron que, como parte de un acuerdo con el bloque de Senadores de la UCR, se estableció un incremento del 70% en las partidas, retroactivo al mes de marzo.

“Se asignó un aumento equivalente correspondiente al mes de mayo, alcanzado así un aumento total del 140% respecto de la asignación inicial del año 2021. De esta forma, la asignación mensual que en enero ascendía a $5.926.971.777 se incrementa a $14.224.732.213”, describe el documento.

Un detalle no menor es que en una segunda página indica “en el caso particular de los hospitales de la Universidad de Buenos Aires, teniendo en cuenta su magnitud y su impacto en la atención al público, la participación en la distribución de los fondos resultará mayor”.

Ante esto, fuentes oficiales de la UNSJ confirmaron que fueron informados del incremento de partidas nacionales, que fueron del 70% desde marzo y el 70% desde mayo, siendo el acumulado al quinto mes del año del 140%; mientras que, en el caso de la UBA, el incremento fue del 70% en marzo (al igual que al resto de las universidades) y del 270% desde mayo, es decir, un incremento acumulado en lo que va del año del 340%.

Esto implica que la UBA recibe un 200% más de fondos nacionales de la Universidad Nacional de San Juan.

Desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) no se han manifestado al respecto, debido a que la comunicación fue el viernes, pero no se descarta que emitan un comunicado o similar, debido a la diferencia que se hace en materia presupuestaria entre la UBA y el resto de las universidades públicas y nacionales del país.

El comunicado sobre el financiamiento a las universidades completo

POR DIARIO REVOLUCIÓN CALINGASTA CON INFORMACIÓN DE TIEMPO DE SAN JUAN

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario