Celebrado entre CASU, Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos y la Secretaría de Deportes capacitará en forma gratuita y con aval ministerial en fútbol, futsal, básquet y hockey sobre patines.
Los pasos se van cumpliendo y cada vez queda menos para que comiencen a capacitarse los primeros aspirantes en la Escuela Provincial de Árbitros. En la jornada de ayer se realizó la firma de convenios entre la CASU, la Secretaría de Deporte y las federaciones deportivas: Federación Sanjuanina de Básquetbol, Federación Sanjuanina de Fútbol, Federación Sanjuanina de Patín y Liga Sanjuanina de Fútbol.
En el acto de lanzamiento y firma de convenio estuvieron presentes la ministra de Educación, Silvia Fuentes, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, el subsecretario de Deporte Federado, Santiago De la Torre, y el presidente de la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos (CASU), Nelson Leiva.
La coincidencia en la importancia de la capacitación y educación de nuevos árbitros fue reconocida por los ministros presentes. De esta manera, Guido Romero por Turismo, Cultura y Deporte, expresó: “La función o el objetivo primordial que tenemos desde esta gestión es tener un mejor deporte. Y dentro de este mejor deporte, la capacitación es nuestra ambición. Tener deportistas capacitados, tener árbitros capacitados, tener dirigentes capacitados, es fundamental para que el deporte crezca y cada día sea mejor. Había una persona que una vez dijo que la ambición sin capacitación es como tener un barco en la arena. Y nosotros el barco lo queremos tener en el agua. Así que nos vamos a capacitar, porque tenemos la ambición de tener un gran deporte o de tener un mejor deporte del que tenemos todos los días. Y para eso es fundamental capacitarnos”.
Los cursos se realizarán en el estadio Aldo Cantoni, tendrán una duración de 9 meses, arrancando el 11 de marzo y finalizando en diciembre, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- El curso cuenta con aval ministerial.
- Se dictará en forma presencial, a excepción de los alumnos de departamentos alejados que podrán cursar en forma virtual.
- Reservado para mayores de 18 años, a excepción del arbitraje de básquetbol que se reciben aspirantes desde los 14 años.
- Las inscripciones comienzan este 21 de febrero y finalizan el 9 de marzo.
- Se reciben las inscripciones en https://www.escuelaarbitroscasu.com.ar/.
- Es completamente gratuito.
- Está avalado por el Ministerio de Educación mediante Resolución Nº 01124.
- Declarada de interés legislativo, educativo y deportivo por la Cámara de Diputados de San Juan decreto Nº 162-P-2024.
- Los ejes principales en que se basará la escuela son: integración, conciencia, convicción y respeto por las diferencias.
- También se destinará un espacio a la psicología, nutrición y kinesiología.
También rescatamos los conceptos más importantes de los demás actores y artífices de este proyecto único en el país, la que es la primera escuela multidisciplinar de arbitraje de Argentina. Al respecto, destacaron:
Secretario Pablo Tabachnik: “La idea general que tiene la gestión deportiva, uno de los pilares fundamentales tiene que ver con las capacitaciones. En este caso toca a los árbitros, que son los reguladores de las conductas deportivas de los chicos que participan, de los grandes, de los papás, de los dirigentes. Y me parece que si nuestros árbitros están bien formados y capacitados, vamos a tener un mejor deporte, que es lo que todos queremos. Esta iniciativa va en la dirección de formar mejores chicos, mejores dirigentes y en este caso mejores árbitros, para tener un mejor deporte y que sea muchísimo más sano, que podamos sacarle todo el provecho y fruto que trae el deporte en las conductas deportivas”.
Presidente de la CASU, Nelson Leiva: “Muy amablemente nos recibieron la gente de las federaciones de hockey y de básquet, que les agradezco por su apertura, por su amabilidad y por su predisposición para esto. Porque ellos también notaban que hay un déficit, que se necesita gente, pero gente formada, gente capaz. Entonces nos pusimos a trabajar en este proyecto, donde además de la parte reglamentaria, se ha conformado un equipo multidisciplinario con coaching deportivo, con kinesiólogo, con nutricionista y con profe de educación física, para que tengamos un egresado apto y acorde para salir a la cancha”.