Según el Indec, la desocupación aumentó en San Juan y hay 11.000 personas sin trabajo

Un nuevo informe del Indec arrojó que a nivel país, la desocupación aumentó en el primer trimestre del 2024, afectando a 1,7 millones de personas y San Juan no fue ajena.

El INDEC publicó en este lunes 24 el informe llamado «Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos» que brinda los datos de ocupación laboral y el desempleo, entre otros parámetros vinculados. En este sentido, a nivel país, la cantidad de gente que no tiene trabajo se ubicó, en el primer trimestre de 2024, en un 7,7 % afectando así a 1.7 millones de personas. San Juan no es ajena a esta situación y para el mismo periodo, la tasa de desempleo se ubicó en 4,5 puntos, alcanzando a 11.000 sanjuaninos. Esto, en la comparación interanual, marca un aumento porcentual del 1.5%.

Los primeros meses de 2024 versus los primeros de 2023, dos realidades de país, con situaciones económicas distintas y gobiernos completamente diferentes; en el medio, la gente. En este marco, el INDEC oficializó el informe que marca el período de enero, febrero y marzo de 2024, donde el desempleo creció en San Juan, llegando a un 4.5%, lo que se traduce como 11.000 personas. En comparación con 2023, fue de 3 puntos, representando así 8.000 sanjuaninos, por ende, el incremento que se da de 1.5 puntos de un año al año significan 3.000 personas más que no tienen trabajo.

Este salto estadístico se da luego del ajuste implementado por la Presidencia de Javier Milei y que trabajo coletazos en cada rincón del país. Este número en la provincia puede explicarse en los despedidos que hubo en distintos rubros laborales existentes, como por ejemplo, el sector comercial, donde según ha ido trascendiendo, alrededor de 150 personas fueron cortadas de sus puestos.

Cabe mencionar que el último dato relevado en este 2024, marca que la población económicamente activa en la provincia asciende a 247.000, de los cuales 236.000 tiene una fuente de trabajo. Aquí también entran en juego otros puntos del informe del Indec como son la población ocupada demandante de empleo y la subocupada.

En este sentido, según marca el texto del total de los sanjuaninos que tienen empleo, un total de 48.000 (19.6) están ocupados actualmente con un trabajo, pero están en búsqueda activa de otra ocupación.

Ya en lo referido a la población subocupada, es decir aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a sumar más horas, el número es de 39.000 (15.7). Este número se divide en dos categorías, la demandante y la que no. Justamente, la primera, con un 8.5, son aquellos que buscan más trabajo, y un 7.2 de aquellos que están conformes con su situación actual.

Si bien en la interanual, el salto estadístico de desempleo es mayor, como se explicó, en la comparación de trimestre a trimestre, el incremento es apenas más alto. En el último trimestre de 2023, la población desocupada en San Juan ascendía a 10.000, mil menos que este año 2024.

Por Diario Revolución Calingasta con información de Diario Huarpe.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario