El dato confirma una tendencia que se viene consolidando desde 2021 y deja en claro la preferencia que están mostrando los usuarios de servicios financieros por el uso de los medios de pago electrónico.

En línea con el crecimiento exponencial que vienen registrando los medios de pago electrónico, la transferencia de fondos comienza a consolidarse como la opción más elegida por las personas usuarias de servicios financieros.
Una de las explicaciones es el uso generalizado del código QR.
Según los últimos datos disponibles, en marzo se realizaron 198,8 millones de pagos con transferencia, desplazando del podio por primera vez en la historia a las transacciones con tarjetas de débito, que sumaron 193 millones de operaciones.

El dato confirma una tendencia que se viene consolidando desde 2021 y deja en claro la preferencia que están mostrando las personas usuarias de servicios financieros por el uso de los medios de pago electrónico.
Según el último Informe Mensual de Pagos Minoristas elaborado por el Banco Central, los pagos con transferencia aumentaron, en cantidades, 19% en un mes; más de 153% respecto de las 78,4 millones de transacciones que se habían realizado en marzo de 2022; y se multiplicó por 5 en los últimos 2 años.
Al analizar en detalle cómo fueron los pagos con transferencia en marzo, se puede apreciar que la gran mayoría de estas operaciones (el 84,3%) correspondió a pagos intra PSPCP (Proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago), mientras que un 15,7% corresponde a pagos interoperables.
Teniendo en cuenta los montos, la tendencia es similar, ya que se registraron operaciones por $787,1 mil millones, de los cuales el 78% fue intra PSPCP y el 22% restante en pagos interoperables.
Si bien el proceso de transformación digital que viene llevando adelante el sistema financiero contribuyó a motorizar esta tendencia, el rol que tuvo el BCRA a través de distintas medidas tomadas por el Directorio, fue clave para consolidar la adopción de los pagos con transferencia entre los usuarios de servicios financieros.
El dinero físico, poco a poco es menos frecuente y usado por la sociedad Argentina.