Este 21 de abril murió el sumo pontífice. Una foto de él 17 años atrás, cuando era el arzobispo Jorge Bergoglio, se volvió viral y el fotógrafo contó el detrás de escena. Este lunes 21 de abril murió el papa Francisco. El primer papa latinoamericano cuya asunción marcó un antes y un después en la historia de la iglesia católica. Oriundo de Buenos Aires, se caracterizó por llevar una vida austera en la que pregonó por los pobres y la justicia social. Durante este 2025 una enfermedad lo debilitó y fue en ese momento en el que se viralizó…
Categoría: ARGENTINA
a
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó que criar a un bebé costó $409.000 en marzo del 2025. El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años. Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo…
Tras el descongelamiento de las dietas, los senadores sumaron un aumento extra de $250.000 y cobrarán más de $9 millones brutos
Con la actualización del valor de los módulos tras un nuevo acuerdo paritario, los senadores cobrarán más de $9 millones en bruto desde mayo. Tras el reciente descongelamiento de las dietas, los senadores volverán a recibir un aumento. Un nuevo acuerdo paritario firmado este lunes entre las autoridades del Congreso y los gremios legislativos actualizó el valor de los módulos. Esto implica que, desde mayo, los legisladores sumarán casi $250.000 brutos extra a lo que ya tenían previsto cobrar. El nuevo valor del módulo pasará a ser de 2.285,73 pesos. Si se multiplican por los 4.000…
El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual. El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre del año, de acuerdo con los principales resultados de la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec. Los resultados del cuarto trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos que releva la EPH registraron que la suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $13.182.169 millones, lo que significó un incremento de 185,6% en relación con igual trimestre…
La cara más cruel de la pobreza: golpea a más de la mitad de los chicos y adolescentes
La distribución de los ingresos muestra que los hogares más humildes tienden a estar compuestos por más niños y jóvenes que los de mayores recursos. Los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre del año pasado que difundió el INDEC enciende las alarmas: el 52,7% de los niños, niñas y adolescentes se encontraban en situación de pobreza monetaria, o sea, la que se mide con los ingresos de los hogares. La pobreza infantil se instaló en diciembre de 2016 y se viene manteniendo sistemáticamente por encima del promedio general, lo que pone en evidencia…
«Mal día para mandriles»: el Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y criticó a la anterior gestión
«Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza», sostuvo la Oficina del Presidente. El Gobierno celebró los recientes índices de pobreza e indigencia que reflejó el INDEC y destacó que «se ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei». «La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9%…
Caputo salió a llevar tranquilidad: «El dólar no se va disparar de ninguna manera»
El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, salió ayer domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar. “No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo”, aseguró Caputo. “Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, señaló. Caputo dijo que el dólar “de ninguna manera se va a…
Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000
El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000. El reajuste hará que el haber mínimo suba de $279.121 a $285.820 y el haber máximo pase de $1.878.224 a $1.923.302. Como viene sucediendo hace más de un año,…
Seis senadores no emitieron una palabra en todo el 2024: entre ellos, Sergio Uñac
El dato surge de un relevamiento de Parlamentario en el que destaca, además, que José Mayans volvió a ser el legislador que más palabras pronunció en el Parlamento. Un informe de Parlamentario para su Índice de Calidad Legislativa reveló cuántas palabras dijeron cada uno de los senadores a lo largo de las sesiones realizadas en 2024. Allí, si bien volvió a repetirse el senador que más habló con respecto al estudio anterior, llamó la atención que hubiera 6 legisladores que ni siquiera emitieron una sola palabra en todo el año.…
PUAM, la opción que le brinda beneficios a quienes no reúnen las condiciones para poder jubilarse tras el fin de la moratoria previsional
El 23 de marzo culmina el plazo para iniciar la compra de años para jubilarse y miles de personas en edad de jubilarse deberán buscar una alternativa para tener sus ingresos. En días más termina la Moratoria Previsional en Argentina que le viene permitiendo a las personas, próximas a jubilarse, la compra de aportes para llegada la edad de 60 años en el caso de la mujer y 65 en el hombre, poder percibir mensualmente el haber jubilatorio. El plazo finaliza el 23 de marzo y, por eso, uno de las alternativas a tal sistema previsional es…