El gerente de Mina Casposo visitó el Concejo Deliberante para evacuar inquietudes de los ediles.
En la 14° Sesión Ordinaria desarrollada este jueves en el Poder Legislativo de Calingasta, el gerente de Casposo Argentina, Rubén Femenía y José Bordogna, representante de Austral Gold, visitaron el recinto para ahondar en la actualidad de Mina Casposo de cara a los próximos meses.
Reinicio, acuerdo con Challenguer Gold y exploración
Rubén Femenía expresó: «nosotros tuvimos una reunión el año pasado y ya había una posibilidad de hacer este acuerdo, si bien nosotros el año pasado venimos programando, diseñando el reinicio de Casposo con Mineral de Casposo. Pero bueno, también hubo inicio de conversación el año pasado de la posibilidad de procesar mineral de Hualilán, pero bueno, el arranque nuestro ya venía programado en base a todos los planes que habíamos hecho de procesar el mineral que teníamos en stock y la reapertura, o empezar a explotar otra vez otros targets que ya habíamos explotado, como son Mercado o Julieta. Entonces nosotros ya veníamos programando y organizando esa reapertura en base al mineral que teníamos en Casposo. Y además también estábamos planeando también reprocesar el dique de colas. Eso nos daba un horizonte de explotación de unos 4 o 5 años de vida nuevamente de operación de la planta de proceso. Pero bueno, a su vez se vio esta posibilidad también de procesar mineral de Hualilán y vimos como ventaja de eso es que nos estira la vida o la cantidad de años de operación de la planta de proceso. Desde ese punto de vista lo vimos con buenos ojos, en ese sentido que hasta nos da tiempo para explorar más en Casposo y Manantiales y poder obtener más recursos para explorar y estirar más la vida útil de Casposo».
«Básicamente esa es la idea, el beneficio de alargar la vida de la planta de Casposo es más trabajo para la gente de Calingasta, más tiempo. Pues bueno, toda la gente como siempre ha sido en Casposo, más del 50% de los empleados de Casposo son de Calingasta. Entonces ese es digamos el beneficio de traer el mineral de otro lado y alargar la vida útil de la planta de proceso. Así que bueno, ahora estamos avanzados ya en la restauración, estamos tratando de llegar a agosto a hacer todas las pruebas de que funcione toda la planta para tratar de arrancar en septiembre», agregó.
Capacitación para Operadores de Planta de Proceso de Mineral
«Vamos hacer un proceso de capacitación de gente, de operadores de Casposo, pero básicamente solamente para gente de Calingasta. Así que la semana próxima o la otra está previsto desarrollar ese curso, ya tenemos un montón de gente inscripta de Calingasta. Así que bueno, esos son los planes que estamos llevando a cabo».
«Una vez que demos el curso, vamos a evaluar, obviamente también van a estar abiertas las puertas para la gente que estuvo antes en Casposo, sería injusto también no permitir que accedan a trabajar gente que estuvo antes, pero básicamente, si es técnico minero, obviamente va a ser muy importante, pero bueno, no es algo que vamos a pedir ingenieros y demás, pero sí que hagan el curso, lo puedan aprobar y presenten la información», señaló.
Puestos de trabajo
«A la planta vamos a incorporar, es difícil dar un número, pero son aproximadamente unas 34 personas que hay que incorporar, la mayoría deberá ser de Calingasta, después, aparte de eso, de la planta también va a estar la explotación del open pit, que si bien no lo vamos a realizar nosotros, ahí van a haber unas más o menos 70 personas mínimo para eso que va a tomar la empresa que gane esa licitación. En el pliego de base que le hemos entregado a las empresas, tienen que tener por lo menos mínimo el 50% de Calingasta».
«A nosotros lo que más nos conviene es tener gente de Calingasta, porque es gente que vuelve a su casa a dormir, es gente del día a día y eso nos interesa desarrollar Calingasta, es lo que siempre pregonó Casposo, y seguimos en la misma línea».
Hualilán y la ruta para el traslado de mineral a Calingasta
«Eso no lo sabemos nosotros por ahora, está en evaluación por el Ministerio de Minería. No sé qué camino van a autorizar. Casposo no tiene ninguna responsabilidad de transporte ni nada, solamente procesar el mineral una vez que nos lo dejan en nuestro patio de mineral. En realidad el servicio es procesar el 100% del mineral con la misma gente».
El procesamiento del mineral ullunero solamente con personal calingastino
«El plan de base es que haya ciclos productivos osea tres meses se procesará mineral de Hualilán y tres meses de Casposo. En ese caso, independientemente, siempre el trabajador que va a haber en planta va a ser de Casposo. Siempre. Hualilán no tiene injerencia en el trabajo acá en Calingasta. Va a ser el mismo personal que va a hacer el trabajo en planta para el mineral de Casposo como el de Hualilán. No va a traer ellos su personal a procesar acá en la planta de Casposo. O sea, no podríamos tener personas tres meses de una y tres meses de otra, la planta es nuestra responsabilidad y la manejamos nosotros y lo que pase ahí es nuestra responsabilidad. Entonces, nosotros tenemos que cuidar todo, medio ambiente, que el proceso funcione, que la planta funcione y que salga el mineral, o sea, que salga el oro que ingresó».
Fideicomisos de Hualilán, ¿Compartidos?
En la reunión que tuvo el Cuerpo Legislativo esta semana con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, se planteó el tema fideicomisos con el antecedente de Iglesia y Jáchal.
Veladero aporta un alto porcentaje de su fideicomiso al departamento Jáchal, por ser este último, zona de influencia directa. En este caso particular donde el mineral de Hualilán en Ullúm se trasladará y procesará en Calingasta tiene muchas similitudes y de ahí radica el planteamiento.
«Nosotros no podríamos tomar una decisión de esa. Básicamente, el mineral se procesará acá en Calingasta y nosotros no somos dueños de la barra que sale. El fideicomiso de nosotros, de lo que exportamos y facturamos, de ahí se calcula, pero se ha dado una situación algo novedosa con esto de procesar mineral de otro departamento, esto lleva a que tengamos que analizarlo todo, a lo que me refiero, que no depende de nosotros», finalizó.
Por redacción Diario Revolución.
Calingasta, San Juan, Argentina.