En la tarde de este lunes hubo una reunión para definir los pasos a seguir en la lucha por un eficaz servicio de OSSE.
Luego de estar casi una semana sin el servicio de agua potable en Villa Calingasta, el domingo 18 de febrero OSSE comenzó a restaurar paulatinamente el suministro de este bien vital para el ser humano como es el agua.
Lamentablemente, la situación sigue siendo caótica en diversos lugares como los barrios Alto Verde y Rim 22, donde los habitantes manifestaron en la Asamblea Vecinal, la penosa realidad de continuar viviendo sin agua.
Desde el estado municipal trabajan día y noche en el abastecimiento en los hogares que siguen con esta problemática pero la angustia y enojo abunda en la sociedad. Para agravar el dramático presente de la comunidad, lectores de Revolución Calingasta enviaron postales de cómo en algunas partes al abrir el grifo, el agua sale con un color blancuzco.
En este contexto, el intendente municipal, Sebastián Carbajal, viajará este martes hacia la Ciudad de San Juan en busca de los recursos y respuestas para dar una resolución que sea sustentable en el tiempo teniendo en cuenta que la Perforación del Hotel de Campo Calingasta es una solución temporal y no definitiva. El jefe comunal quiere reunirse con el Gobernador Marcelo Orrego y con autoridades de Obras Sanitarias Sociedad el Estado.
Hubo una nueva Asamblea Vecinal y se definieron los pasos a seguir
Luego de más de 2 horas de debate y propuestas, se definió por unanimidad interrumpir el tránsito desde este martes 20 de febrero desde las 9 horas hasta las 18 en la intersección de Ruta Nacional 149 y Ruta Provincial 412 es decir en el mismo lugar que el pasado fin de semana. La concentración será en la plaza departamental con movilización por Avenida Argentina hasta el lugar que se efectuará el corte.
Por último, se realizará la 4° Asamblea Vecinal este martes en conjunto con el intendente prevista a las 18:30 hs, en Plaza Patricias Sanjuaninas.
¿Cuáles son las características del agua potable?
El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana. Hay unos parámetros que definen las características que debe tener el agua que puede ser consumida por las personas. Éstos dependen de su color, su olor, sabor o PH entre otros factores:
- El color: éste suele ser uno de los primeros parámetros que se analiza para establecer si el agua puede ser de uso doméstico. La potabilidad del agua, entre otros, se establece cuando ésta es incolora. En determinadas ocasiones, el agua que presenta cierto color o sale turbia es debido a la presencia de ciertas sustancias en ella que hacen disminuir su calidad.
- El olor: el agua que es considerada como potable debe ser inolora. La detección de olores en el agua es indicador de que ha estado o está en contacto con productos químicos, bacterias o materia orgánica.
- El sabor: es uno de los principales factores que define la calidad de la misma y su pureza. Estamos acostumbrados a asociar como agua de mala calidad aquella que presenta cierto sabor y es que esta situación ocurre principalmente por la presencia de algas o bacterias.
Por Redacción Diario Revolución Calingasta.
Calingasta, San Juan, Argentina.