En la búsqueda incesante de tener representatividad legítima, este miércoles 15 de enero la Inspección General de Personas Jurídicas puso en función a las nuevas autoridades.

El primer gran paso se hizo realidad. Pasaron 17 años, dos Triunviratos e innumerables prórrogas para que definitivamente un grupo de vecinos tomaran la firme decisión de dotar con representatividad y legitimidad a una sociedad que pedía cambios profundos.
La Unión Vecinal es una organización comunitaria que se encarga de defender los intereses de los vecinos y promover el desarrollo de la comunidad. Tiene por objeto fomentar e impulsar la participación vecinal, recoger la problemática, opiniones y sugerencias de los vecinos e informar y exigir a las autoridades municipales.
En este escenario, este miércoles 15 de enero, en el edificio de la Inspección General de Personería Jurídica ubicado en calle Santa Fe 54 (e) Ciudad de San Juan, su Inspector General, Dr. Gerardo Guerri Lorenzo, puso en función mediante Resolución N° 0025 – IGPJ – 2024 a los tres miembros del Triunvirato Normalizador de la Unión Vecinal Calingasta, compuesto por Jorge Luis Suárez, José Santos Rojas y Angie Yael Astudillo Torres, que se comprometieron a desempeñar las funciones asignadas en forma mancomunada y solidaria en el lapso de 180 días.
Es clave añadir que, luego de hacerse efectiva la entrega del Acta de Toma de Posesión de Cargos, las flamantes autoridades fueron recibidas en la Legislatura Provincial por el vicegobernador de la provincia de San Juan, Dr. Fabián Martín, que declaró «su total apoyo a la comunidad y a la Unión Vecinal de Calingasta».
Para entender la actualidad de la entidad hay que retroceder hasta septiembre del 2008. En aquel momento se designaron integrantes del Triunvirato Normalizador a Víctor Gallardo, Omar Toro y Beatriz Aguilera que, mediante sucesivas prórrogas, estuvieron hasta mayo del 2013. Posteriormente, asumen mediante Resolución N° 0514 – IGPJ – 2013, Aída Esther Valdéz, Rosalía del Carmen Guerrero y Julia Sofía Cuello con mandato vencido el 30 de agosto del mismo año, a ese Triunvirato se les concedió incontables prórrogas siendo la última autorizada por sesenta días y vencida desde el día 19 de febrero de 2024.
En la Resolución otorgada a Suárez, Rojas y Astudillo se hace alusión a que el «último Triunvirato Normalizador no le fue posible dar cumplimiento a las funciones que le fueron encargadas».
Jorge Luis Suárez, con basta experiencia en la entidad ya que fue vocal, secretario y vicepresidente de la institución dijo: «estamos muy contentos, vamos a llevar a cabo la normalización de la Unión Vecinal ya que ese es el objetivo por el cual se presentó este Triunvirato, pasaron más de 15 años que ha estado gente que no se a preocupado por la institución y hay que ser claros, hemos puesto de manifiesto ante Personería Jurídica que queremos normalizar la institución y entregarla a los vecinos para que sea una herramienta útil para la comunidad».
A su vez, agregó: «el hecho de no tener los balances y no haber presentado una rendición ante Personería Jurídica, ha llevado que lamentablemente se presente un manto de sospecha pero eso se verá en la medida de que nosotros analicemos los estados contables y el patrimonio de la Unión Vecinal. Lo más grave aún, es que la masa societaria no existe ya que no se cobró cuotas, recomponer eso es un gran desafío y penosamente el lazo de la entidad con los vecinos, no existe».
Otro de los miembros, José Santos Rojas, hombre de mucho recorrido en instituciones deportivas, medios de comunicación, organización de eventos sociales como los Carnavales de Villa Calingasta, también aportó con su apreciación sobre una jornada histórica para los vecinos: «es una felicidad enorme, vamos a trabajar para darle la transparencia a la Unión Vecinal que desapareció hace mucho años, es un cambio importantísimo el que tendrán los vecinos a partir de ahora con este Triunvirato Normalizador, llamamos a todos a que sean parte de esto, será una entidad de puertas abiertas ya que hace casi 20 años no existió. Queremos saber que pasó con los fondos que ingresan desde que se restauró el edificio de la Unión Vecinal allá por el 2021 teniendo en cuenta que se alquila casi diariamente y también sobre los inmuebles. Será un trabajo exhaustivo», sentenció.
Las funciones del Nuevo Triunvirato Normalizador
- Representar la entidad en todo asunto urgente que no admita dilación con las facultades estatutarias.
- Organizar administrativa, contable y societariamente a la entidad, debiendo confeccionar y legalizar la totalidad de los Estados Contables correspondientes a los cierres de ejercicio desde el 31/12/2005 hasta el 31/12/2023.
- Rescatar de las autoridades anteriores, bienes, elementos y toda documentación o pertenencias sociales que resulten útiles, debiendo confeccionar un inventario general, debidamente formado por las partes.
- Efectuar un reempadronamiento general de asociados, debiendo fijar la cuota social, la que deberá ser justa y equitativa. Esta decisión, constará en Libro de Actas de Comisión Directiva.
- Informar permanentemente a la Inspección General de Personas Jurídica cada treinta días, sobre el resultado de las tareas realizadas conforme a las instituciones impartidas.
- Adoptar las medidas que resulten pertinentes a efectos de Convocar Elecciones, antes de la culminación del presente mandato.
Llegó el momento para mejorar la calidad de vida de los vecinos, promover la integración, velar por el cumplimiento de las normas municipales, supervisar la ejecución de obras, fomentar la participación ciudadana y crear un sentido de pertenencia. Ese es el espíritu de la naciente nueva Unión Vecinal de Calingasta.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.