Calingasta celebró el 209° Aniversario de la Independencia Argentina

La Avenida Argentina fue fiel testigo de la conmemoración.

El Día de la Independencia de la Argentina recuerda la fecha que se firmó el Acta de Independencia, el 9 de Julio de 1816, durante el Congreso de San Miguel de Tucumán.

Luego de años de lucha por la autonomía, con hitos como la Revolución de Mayo, esta jornada consiguió la ruptura definitiva de los vínculos con la monarquía española. Es un día en el que se definió la autonomía del territorio argentino, gracias a la firma de una acta crucial.

A pesar de los esfuerzos de la Revolución de Mayo de 1810, en 1813 Fernando VII volvió a ejercer su rol de Rey en España, lo que generó descontentó en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de años de trabajo y lucha, el 24 de marzo de 1816 se llevaron a cabo diferentes sesiones en Tucumán para determinar la autonomía nacional. Las reuniones tomaron lugar en la Casa de Tucumán, una propiedad que había pertenecido a Francisca Bazán anteriormente.

Se realizaron debates con 33 diputados presentes, quienes prepararon una Declaración de Independencia. En ese contexto, dialogaron sobre cuáles eran los objetivos, prioridades y visión de la nueva nación.

El 9 de Julio de 1816 se realizó la firma del Acta de la Independencia, un hito esencial en la historia del país que dio comienzo a lo que hoy conocemos como la Argentina. En el escrito se declara: “Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud-América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos”. La jornada finalizó con festejos y de a poco la noticia llegó a cada rincón del territorio argentino.

En Calingasta, sobre Avenida Argentina, se conmemoró el 209° Aniversario de la Independencia Argentina con el tradicional desfile Cívico – Militar con la presencia de instituciones educativas, escuelas de capacitación laboral, Comisaría 16° de Calingasta, Gendarmería Nacional, Hospital Dr. Aldo Cantoni, academias de danzas folclóricas y agrupaciones gauchas. No faltaron a lo largo del desfile, los aplausos de decenas de familias que se acercaron a celebrar el rompimiento de cadenas de la corona española allá por 1816.

Posteriormente, sobre las 15 hs en Plaza Patricias Sanjuaninas, se realizó una jornada cultural con activa participación de distintas academias de danzas, artistas locales y exposición de emprendedores.

Galería del 9 de Julio

Por redacción Diario Revolución.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario