Calingasta recibirá 138 millones de pesos por el Fondo de Desarrollo Regional

Los recursos se distribuyen en base a los índices de coparticipación de cada comuna. Calingasta recibirá un 152% de aumento respecto al 2023.

La gestión de Marcelo Orrego ya dispuso cómo estará integrado el Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), el cual se destina para que los intendentes hagan obras en sus municipios. El monto total asciende a casi 4.400 millones de pesos, los que ya han sido asignados a las distintas comunas de acuerdo a sus nuevos índices de coparticipación. La cifra a distribuir representa un aumento del 150 por ciento con respecto al año pasado, pero, en la comparación con la inflación interanual de febrero, que fue de 276,2 por ciento, se encuentra 126,2 puntos por debajo. De todas formas, el número del Fodere es una estimación en base a la recaudación, por lo que, cuando se termine de ejecutar, se verá su real composición.

El Fodere es el fondo para obras municipales que fue planificado como una ayuda para que los jefes departamentales ejecuten proyectos. La partida surge del cálculo de la ley de coparticipación municipal: de la masa total de recursos, un 3 por ciento va a parar al Fodere. Por eso, su rendimiento está atado al nivel de ingresos de recursos por los porcentajes asignados en la normativa por coparticipación federal y recaudación de impuestos provinciales.

La plata que compone al Fodere fue motivo de disputa política en la sesión de diciembre del año pasado en la Cámara de Diputados, ya que el bloque justicialista (alineado al uñaquismo) y sus socios aprobaron una ley para que el porcentaje de dicho fondo se sumara al reparto de coparticipación en general, al igual que el 5 por ciento que integra el Fondo de Emergencia Municipal (FEM). Este último, como su nombre lo indica, lo utiliza el Gobierno para emergencias económicas, climáticas y agropecuarias, entre otras, que suceden en los municipios, a pedido de los intendentes. Su manejo es de tipo discrecional.

Sin embargo, el gobernador Marcelo Orrego vetó la norma y la oposición no insistió con el proyecto en la Legislatura, por lo que ambos fondos siguen operativos. De hecho, el Ejecutivo distribuyó a fines de febrero 400 millones de pesos del FEM para que las comunas, por ejemplo, puedan hacerle frente a los aumentos salariales para el personal municipal, dado que la mayoría fueron en sintonía con lo resuelto por la provincia con sus empleados estatales. Y, ahora, a través de este medio, salió a la luz la distribución del Fodere.

El fondo para obras se calcula en base a la recaudación proyectada para este 2024, de acuerdo a la ley de presupuesto, la cual fue prorrogada este año. Esa estimación arrojó 3.472.601.331 pesos, a los que se sumaron 408.866.915 pesos de un saldo remanente del FEM 2023 y otros ítems, lo que dio un total de 4.398.322.316 pesos.

Para acceder al Fodere, los intendentes deben cumplir con las reglas de responsabilidad fiscal, como mantener sus cuentas en equilibrio, lo que implica contener la incorporación de personal, por citar un ejemplo. Si alguno de los jefes comunales no cumple con alguna de las pautas, pierde su cupo, el cual se distribuye en el resto de los municipios. Tal evaluación la realiza el Ministerio de Economía, a cargo de Roberto Gutiérrez.

Calingasta recibió en el 2023, 55 millones de pesos y en este 2024 con un aumento del 152% recibirá la suma para nada despreciable de 138 millones de pesos, es decir 88 millones de pesos extra.

Por otro lado, los intendentes y sus equipos técnicos tienen tiempo hasta el 31 de este mes para presentar los proyectos de obras, los cuales son evaluados por la cartera provincial para su visto bueno y posterior financiación.

En la sesión de diciembre, diputados opositores, que fueron intendentes, se mostraron a favor que el porcentaje del Fodere engordara el de la coparticipación porque señalaron que, a la hora de ejecutar una obra, dicho fondo no contempla una actualización de recursos por la escalada inflacionaria. Ergo, ellos tenían que poner la plata, la que, en situaciones económicas delicadas, preferían destinarla a otros fines sociales. Es un tema que, posiblemente, tengan que enfrentar los actuales jefes comunales.

Por Diario Revolución Calingasta con información de 0264Noticias.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario