Calingasta: Teck y Abrasilver dieron detalles sobre el cierre de campaña de perforación en el proyecto «La Coipita Valle Hermoso»

La industria minera sigue dando buenos resultados en Calingasta. La reunión fue en Barreal.

En el Centro Cultural Barreal, las empresas Teck y Abrasilver dieron a conocer mediante una charla informativa a la comunidad de Calingasta, los avances del cierre de campaña de exploración en este 2024 del proyecto minero «La Coipita Valle Hermoso».

Estuvieron presentes por parte de dichas empresas, el Jefe del proyecto, Paolo Ferrarini, el gerente, Gonzalo Montebello, la encargada de Medio Ambiente, Elizabeth Vizcaino y el Coordinador de Relaciones Comunitarias, José Roco, entre otros. Vecinos, instituciones y representantes del ejecutivo y legislativo local, también se interiorizaron acerca de las novedades relevantes del progreso de Coipita Valle Hermoso. En este marco, hubo un ida y vuelta más que fructífero para la sociedad donde se pudieron evacuar distintas dudas respecto al proyecto.

El proyecto La Coipita es una propiedad de más de 73.215 hectáreas al oeste del departamento de Calingasta. Está ubicado a 125 km de Villa Calingasta, por el mismo camino sin pavimentar que lleva al proyecto Los Azules, y luego hacia el norte, por un camino hasta el yacimiento que esta entre 3.500 y 4.500 msnm. Se encuentra en unos de los cinturones de cobre y oro más ricos del mundo.

Resumen de perforaciones en «La Coipita Valle Hermoso»

En el año 1997, la empresa Viceroy realizó 9 pozos de aire reverso. Desde el 2021 al 2023, Abrasilver perforó 4 pozos de diamantina con una totalidad de 3470 metros aproximadamente.

En la campaña 2023 – 2024 Abrasilver en conjunto con Teck, realizaron 5 pozos de diamantina con una totalidad de 2.500 metros. Se hicieron 3 líneas geofísicas de 17.200 metros al sur de la zona perforada con intención de buscar nuevos indicadores para futuras campañas.

Se tomaron muestras de suelo y de rocas al norte y sur del proyecto para búsqueda de nuevos targets.

Es importante agregar que se logró llevar adelante 7 km de nuevos caminos y se limpiaron y mejoraron alrededor de 120 km.

Políticas y medidas ambientales

La Declaración de Impacto Ambiental – DIA – se aprobó en 2021 y su renovación fue en el 2023. El proyecto esta registrado como generadores de residuos peligrosos y residuos sólidos urbanos.

Se cuenta con los permisos de Hidráulica. Se realiza una adecuada gestión de los residuos en campamento y en las platafromas con retiros periódicos y una segregación según el plan de Gestión Ambiental.

En el 2024 se llevó a cabo la segunda actualización de la Línea de Base Ambiental en San Juan. Se recibieron dos visitas en campamento de las autoridades de aplicación.

Paolo Ferrarini, Jefe del Proyecto «La Coipita Valle Hermoso»

Historia

Minera Aguilar entre 1981 y 1985 realizó trabajos de exploración. Lo hecho además en Río Frío y Río del Viento tuvieron escasos resultados.

En 1996, BMG explora muy superficialmente al norte de Quebrada Doña Rosa, contruye una huella minera y se retira al siguiente año.

Entre 1996 y 1997 MASA/VICEROY realiza un completo muestreo regional donde cubrió todas las áreas conocidas. En La Coipita se busca un potencial depósito de cobre y oro.

Desde el 2007 al 2009 la empresa VALE hizo un muestreo de dos áreas (Río Frío y Río del Viento). En La Coipita hicieron modelados geológicos y estructurales para definir un modelo tipo pórfido de cobre.

Teck, optó por la propiedad y llevó a cabo una revisión y recopilación del trabajo realizado por VICEROY y VALE. Durante 2010 y 2016, Teck completó programas de campo de mapeo preliminares, centrándose en las áreas objetivo de Río Frío, Los Azules Norte, La Coipita y Paso de los Vientos.

Para 2020, Abrasilver obtuvo los permisos de exploración del proyecto Coipita. En 2023, Abrasilver y Teck comienzan a evaluar el desarrollo conjunto de La Coipita Valle Hermoso.

Por último, en 2024 se firma un acuerdo de empresa conjunta el 22 de enero. En febrero, se inicia la campaña de perforaciones operada por Abrasilver.

El cierre de campaña de exploración de La Coipita Valle Hermoso, en fotos

Por Redacción Diario Revolución Calingasta.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario