Tras los innumerables reclamos y las esporádicas soluciones al tema del agua potable, el Poder Legislativo aprobó un proyecto en consonancia con la preocupación de los vecinos del norte departamental.
Una acción esperada y que brinda al menos, algo de alivio. En la 2° Sesión Ordinaria acontecida ayer jueves 10 de abril en el Honorable Concejo Deliberante en Tamberías, el Cuerpo Legislativo compuesto por Gloria Patricia Castillo, Juan Sebastián Ramos, Nora Beatriz Olivares, Domingo Santos Zárate y Heber Tapia Pérez, aprobaron de forma unánime un Proyecto de Declaración que justamente declara a la localidad de Villa Nueva, en el norte calingastino, en «Emergencia Sanitaria».
El mencionado Proyecto de Declaración hace alusión a que «es necesario realizar las gestiones ante los organismos correspondientes para el estudio a través del INA CRAS y/o ante algún organismo especializado para que se realicen los análisis correspondientes para solucionar los problemas de la perforación existente o los estudios y recursos para una nueva perforación. Se han detectado diferentes patologías estomacales en referencia a la falta de agua potable y a la falta de un servicio de salud cercano y con las condiciones aptas para la localidad de Villa Nueva. Es sumamente necesario contar con un tanque apto y con las condiciones de salubridad correspondientes para el traslado de agua potable en todo el departamento».
En el artículo 1° dice que «se declara la Emergencia Sanitaria en la localidad de Villa Nueva hasta que el problema se subsane de manera eficiente» y en el 2°, «destinar los recursos necesarios para dar una solución inmediata ante la problemática de la falta de agua potable realizando los estudios y trabajos pertinentes».
El autor de tan importante proyecto – Declaración N° 018 -, el vicepresidente, Lic. Juan Sebastián Ramos, se refirió al tema: «el proyecto se basa en la urgencia de esta gran problemática que lleva hace muchos años. Queremos que se efectué una solución inmediata ante la falta de un recurso vital como es el agua potable en este caso para los vecinos de Villa Nueva».
«No puede ser que tengan que estar dependiendo de un canal para que tengan o no agua potable. Nuestro departamento le brinda más del 60% del recurso hídrico al Gran San Juan y es penoso que al día de la fecha tengamos calingastinos que no cuenten con agua apta para consumo humano en sus viviendas», expresó.
A su vez, Ramos indicó que «la Declaración de Emergencia en Villa Nueva implica que inmediatamente se deben erogar los gastos necesarios para solucionar dicha emergencia por qué justamente es un estado de emergencia la que hay en Villa Nueva, con esto el estado puede erogar o ejecutar gastos de una manera más rápida y eficiente directamente para arreglar esa problemática y de esa manera poder, luego, levantar esa emergencia», concluyó.
Por redacción Diario Revolución.
Calingasta, San Juan, Argentina.