Se trata de una herramienta de financiamiento destinada a 50 sanjuaninas. Se otorgan créditos de hasta 1 millón de pesos.
El programa Mujeres +6 que llevó adelante el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación con la Dirección de Industria y Comercio entregó certificados a las mujeres que completaron el curso de mentoría “Mujeres +6”.
Este programa tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un conjunto de acciones destinadas a las mujeres sanjuaninas, generando capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas a través de una mayor competitividad. Se pretende que los emprendimientos de mujeres sanjuaninas sean un ejemplo para otras mujeres, a fin de constituirse en modelos a seguir. El mismo cuenta con un proceso de tutorías, mentorias, capacitaciones y financiamiento a través de créditos de hasta un millón ($1.000.000) con una tasa de interés del 40% anual, plazo de devolución de 12 meses, con un período de gracia de 3 meses.
Las calingastinas beneficiadas
Son cinco: Sonia Sofía Saavedra con su emprendimiento de organización de eventos, Melany Ruíz con su repostería y chocolatería artesanal, María Gabriela Toro, hilado a rueca, teñidos y tejidos con lana de oveja, Paola González, confección de prendas para la familia, blanco y accesorios y Andrea Fabiola Araya, productos naturales de aromaterapia.
El listado de las 50 mujeres
- Patricia Ruth Aballay, con su proyecto de fiambrería, quesos y tablas.
- Beatriz del Pilar Albarracín, dedicada al rubro librería.
- Beatriz Antonia Andrada, con su negocio de perfumería y blanco.
- Dayana Elizabeth Astudillo con su emprendimiento de papelería creativa.
- Noelia Del Valle Barrionuevo, instructorado de danzas.
- Tatiana Yanina Bruna dedicada a marroquinería, bijouterie e indumentaria.
- María Luz Calderón, gastronomía, panadería y catering.
- Florencia Sol Carbajal, resina epoxi y cerámica.
- Marcela Alejandra Castro, con su panificadora.
- Natalia Cuello, semitas, pan y piza en horno de barro.
- Analía Dávila, artesanía en tela.
- Lorena Soledad Dávila Jofre, artesanía en tela.
- Sandra Carina Delgado producción y venta de te blend.
- Eliana Yanina Diaz, carro de comida rápida.
- Reina Cristina Diaz, fabricación de sillas y camas en caño.
- Elia Mabel Garín, gabinete de depilación definitiva.
- Analía Giménez Mut, venta de prendas de vestir.
- Patricia Inés Guzmán, venta de ropa de damas, caballeros y niños.
- Analía Hidalgo, indumentaria, calzados y accesorios.
- Johana Melisa Jimenes, confección de prendas colegiales.
- María Belén Leal, taller de costura de indumentaria deportiva.
- Marianela Ruth López, cuadros con materiales reciclados.
- María Maggio Cornejo, fabricación de mermeladas.
- Romina Soledad Martin García, fabricación de aceites de propiedades curativas.
- María de los Ángeles Martin, marroquinería artesanal.
- Yamila Martínez, repostería.
- Fernández Carolina Naranjo, fabricación de muebles y accesorios.
- Andrea Verónica Páez atención al turismo y venta de comidas.
- María Belén Porra, comerciante polirubro.
- Gabriela Anahí Ramírez venta de insumos y accesorios de belleza.
- Lena Tamara Rodríguez confección de ropa interior.
- Nidia Isabel Romero venta de empanadas.
- María Edith Sánchez: blanquería, sets de baños.
- María Fernanda Tejada, blanco y tejido artesanal.
- Marisa Yohana Tejada, marroquinería, diseño artesanal.
- Sara Ivana Tejada, confección de indumentaria textil.
- Angela Marina Torres, panadería y pizzería.
- Cintia Soledad Torres, comerciante de lencería.
- Silvana Andrea Trombino, mates de madera, pintados a mano.
- Andrea Fabiola Araya, productos naturales de aromaterapia.
- Ilda María Brizuela, artesanía en cerámica.
- Gladis Cristina Campillay, rotisería.
- Paola González, confección de prendas para la familia, blanco y accesorios.
- Sonia Sofia Saavedra, organización de eventos.
- María Gabriela Toro, hilado a rueca, teñidos y tejidos con lana de oveja.
- Asociación Deportes y Valores, capacitación en oficios.
- Cooperativa Flor Urbana, Vivero.
- Melany Ruiz repostería y chocolatería artesanal.
- Andrea del Milagro Terrera, venta de semitas, pan casero y budines.
- Sofía Lis Llopiz educación ambiental y turismo científico.
- Marisel Edith Giménez servicio de lunch.
- Sandra Elizabeth Reinoso servicio de lunch.
- María del Rosario Rodríguez proyecto para minimercado.
- Agustina Cano, tejedora.
El programa
Estas mujeres, que ya contaban con emprendimientos en marcha y registrados ante AFIP, participaron en un riguroso proceso de selección. Entre los requisitos para ser seleccionadas, sus emprendimientos debían llevar al menos seis meses de funcionamiento y haber realizado su primera venta.
Previo a la entrega de los montos requeridos, las beneficiarias participaron en seis encuentros de capacitación y tutorías. Durante estas sesiones, recibieron conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, orientados tanto a su desarrollo personal como al fortalecimiento y la sostenibilidad de sus negocios.
El enfoque estuvo en dotar a las participantes de las herramientas necesarias para incrementar la competitividad de sus emprendimientos y asegurar su crecimiento en el mercado.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.