Conocé dónde dirigirte si sos víctima de violencia de género en Calingasta

En cada municipio, Desarrollo Humano dispone espacios seguros para asistir y contener a víctimas de violencia familiar y por motivos de género.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Dirección provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brinda protección integral a las víctimas de violencia de género, y previene a través de diversas acciones con el objetivo de erradicar la violencia en todos los ámbitos.

En ese sentido, las áreas de Mujer, que fueron creadas en el año 2012, funcionan en los 19 departamentos de la provincia bajo la órbita de la cartera social. Estas, están conformadas por profesionales capacitados: abogados, trabajadores sociales, psicólogos y operadores, quienes reciben y evalúan los casos y realizan el abordaje o derivación correspondiente. Además, digitalizan los datos, que son ingresados en el registro provincial, en el cual se asientan todas las solicitudes y demandas espontáneas.

Su objetivo primordial, es la recepción de demandas para el asesoramiento legal, psicológico y social en relación a problemáticas familiares, sobre todo aquellas vinculadas a violencia, además de la atención seguimiento y protección.

Un equipo interdisciplinar dependiente de la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad es el encargado de coordinar el trabajo de las reparticiones municipales; el mismo está compuesto por la Lic. en Trabajo Social, Marina Rodríguez, la Lic. en Psicología, Marcela Bellis y la Abogada, Patricia Suarez.

Precisamente fue Suarez quien comentó que “el circuito administrativo se activa cuando la víctima se acerca al Área Mujer, a la Dirección, o a CAVIG y completa una solicitud de protección, que es un pedido de ayuda. Después se hace un abordaje interdisciplinar psico socio legal. Los profesionales hacen evaluación de riesgo, que puede ser alto, medio o bajo, y elaboran un informe. Si hay riesgo medio o alto se judicializa y si es bajo, se hace un acompañamiento y se sugieren medidas a la justicia”. Y agregó que “en todos los casos, es fundamental el acompañamiento, la asistencia y el asesoramiento de las víctimas”.

En cuanto al abordaje de los casos de violencia, se realiza de forma interdisciplinar e interinstitucional, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con UMAA, con UFI CAVIG en materia penal y materia civil con los Juzgados de Familia en Unidad de Violencia. Fuera del Gran San Juan, se articula con los Juzgados de Paz y con las dependencias policiales.

Cabe destacar, que la cartera social cuenta también con el Hogar Aurora, un refugio para mujeres víctimas de violencia, en caso de ser necesario.

CALINGASTA

Domicilio: Oficina Barreal Anexo Municipal. Lavalle y Sarmiento – Tamberías

CIC Barreal Lote 45 – Barreal

Villa Calingasta CIC Juan Jufré S/N – Calingasta

Abordajes rotativos

Atención: De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 h.

Teléfono WhatsApp las 24 hs: 2644830095.

E-mail: areamujercalingasta@hotmail.com – giselasamanta30@gmail.com

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario