El presidente del Colegio Médico, Juan Carlos Bordes, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector privado de la salud.

El presidente del Colegio Médico de San Juan, Juan Carlos Bordes, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector privado de la salud, al que calificó como “una de las áreas más golpeadas por la crisis económica del país”.
Bordes explicó que la fuerte recesión y la pérdida de empleo provocaron que muchas personas renuncien a sus obras sociales, lo que derivó en una caída significativa de la atención médica en clínicas privadas. “La gente que se quedó sin trabajo dejó de tener cobertura, y eso impactó directamente en las instituciones privadas, que hoy enfrentan serios compromisos administrativos”, señaló.
El dirigente detalló que, en los últimos tres años, la atención de pacientes con obra social cayó un 30%, mientras que la atención particular se redujo en un 70%. “Antes venían sanjuaninos de la periferia a atenderse como particulares en el sector privado, pero eso ya no ocurre porque los hospitales periféricos están a la altura y se atienden directamente allí”, explicó.
Bordes también reconoció que el sistema público de salud se fortaleció en los últimos años, con más tecnología e infraestructura, lo que lo convierte en un competidor directo del sector privado. “Hoy el principal competidor de la salud privada es la pública, que creció mucho. Pero a veces el sistema público se colapsa y tenemos que derivar pacientes a las clínicas privadas porque no hay camas”, aclaró.
Finalmente, advirtió que el equilibrio entre el sistema público y privado está roto, y que, si la situación no mejora, podrían producirse nuevos cierres de instituciones y despidos de personal. “Cuando asumimos la presidencia del Colegio Médico había 497 empleados en la salud privada, y hoy son 390. En tres años se perdieron 110 puestos de trabajo. Si esto no cambia, la tendencia se va a profundizar”, concluyó Bordes.