Según las estadísticas, desde abril hasta la fecha, la asistencia de los alumnos creció de manera sostenida, especialmente en los niveles primario y secundario.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó el impacto positivo de la medida implementada este año. Según las estadísticas, desde abril hasta la fecha, la asistencia de los alumnos creció de manera sostenida, especialmente en los niveles primario y secundario.
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, afirmó que la implementación del Boleto Escolar Gratuito tuvo un impacto directo en la asistencia de los estudiantes a clases. De acuerdo con los registros oficiales, el presentismo aumentó un 20% desde abril hasta la actualidad.
Fuentes señaló que esta política “es el resultado de ordenar prioridades”, y aseguró que “el impacto del boleto gratuito escolar ha hecho que el presentismo en las aulas se eleve”.
La funcionaria explicó que la decisión de crear este beneficio surgió a partir del análisis de los datos del sistema SUBE, que permitió observar un comportamiento preocupante en el uso del boleto estudiantil. “Desde junio en adelante, después del día 15 de cada mes, la cantidad de boletos escolares bajaba, sobre todo entre alumnos de primer y segundo grado, pero también en el nivel secundario, donde había chicos que directamente dejaban de asistir los últimos días del mes”, detalló.
Esa caída mensual del uso del transporte coincidía con una baja del 20% en el presentismo, lo que repercutía en los procesos de aprendizaje, especialmente hacia fin de año.
Fuentes remarcó que, a pesar de los desafíos, San Juan no registra casos de degradamiento escolar, es decir, no existen alumnos considerados “irrecuperables” o imposibles de reincorporar al sistema. “La deserción sigue siendo alta, pero hoy se trabaja con fuerza para que ningún chico quede fuera de la escuela”, subrayó.