Después del cierre de las alianzas electorales que se presentarán en las primarias, se estableció que los montos serán plasmados en el Presupuesto 2023.
El Ministerio del Interior reveló el monto de los aportes electorales que se realizarán este año
Por medio de la resolución 92/2023 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior oficializó el monto global que se destinarán para las campañas electorales de los partidos políticos que se presentarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en las generales.
La cifra para quienes compitan en primera vuelta el próximo 13 de agosto será de $650.000.000 para quienes aspiren a los cargos de Presidente/a y Vicepresidente/a, al igual que los dirigentes que se postulen a la categoría de diputados y diputadas nacionales.
Mientras tanto, la cartera estatal confirmó que los precandidatos a los cargos de senadores y senadoras nacionales recibirán un fondo colaborativo de $325.000.000 y para los postulantes a convertirse en parlamentarios y parlamentarias del Mercosur se distribuirán $65.000.000, tanto para el grupo representante a nivel nacional, como para los que se ubiquen en distritos regionales.
En cuanto a los aportes que se repartirán entre los frentes políticos que participen de las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, el monto se incrementará a $1.300.000.000 para las categorías a Presidente/a y Vicepresidente/a y diputados y diputadas nacionales.
En el caso de los dirigentes que competirán por las bancas en la Cámara de Senadores, la cifra aumentará hasta $650.000.000. Asimismo, los candidatos al Parlamento del Mercosur del distrito nacional recibirán una contribución de $130.000.000 y aquellos que aspiren a ser parte del organismo a nivel regional también percibirán el mismo aumento en cuanto a los aportes estatales.
De acuerdo con la resolución, el ente encargado de velar por la distribución del dinero y las correspondientes sanciones que deban aplicarse según la Justicia Nacional Electoral será la Dirección Nacional Electoral (DINE), que se encuentra avalada por el artículo 2 del Decreto N°936/2010, conocido por poner en vigencia la Ley Nº 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos en relación con la administración de los recursos que componen el Fondo Partidario Permanente.