El Poder Legislativo mantuvo una fructífera reunión con la industria minera de Calingasta

Las principales operadores de los proyectos mineros visitaron el recinto del Concejo Deliberante. No asistieron representantes de los proyectos Piuquenes (Pampa Metals) y San Francisco (Aurora Mining).

En el Honorable Concejo Deliberante de Calingasta, el viernes 22 de noviembre durante la mañana y parte de la tarde, se llevaron adelante diversos encuentros informativos con los principales referentes y operadoras de los proyectos mineros emplazados en la cordillera calingastina. El fin, era interiorizarse de la toma de mano de obra local y de las campañas 2024 – 2025 que en su mayoría, ya iniciaron.

Del legislativo estuvieron presentes su presidenta, Gloria Patricia Castillo, el vicepresidente, Lic. Juan Sebastián Ramos, la secretaria, Prof. Nora Beatriz Olivares y los concejales, Domingo Santos Zárate y Heber Tapia Pérez.

Por su parte, en representación de McEwen Copper Los Azules estuvieron el gerente de Sustentabilidad, Lic. Mario Hernández, el gerente de Legales y Asuntos Constitucionales, Rodolfo Ovalles, el gerente de Administración y Recursos Humanos, Franco Rizzetto y el responsable de Contenido Local, Lic. Patricio Musitano; de Aldebarán Resources encargada del Proyecto Altar – Río Cenicero, la gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Moira Sabrina Rothis; de Glencore Pachón el gerente de Desarrollo Sostenible, Jorge Sausset y la líder de Relaciones Comunitarias, María Eugenia Basualdo; de Mina Casposo su gerente General, Rubén Femenía; de Teck Discovery Argentina a cargo del Proyecto Coipita Valle Hermoso, el coordinador de Relaciones Comunitarias, José Roco; y de Fortesque Argentina con los Proyectos Vanesa I, II y III, el superintendente de Logística y Relaciones Comunitarias, Lic. Emilio Martín.

Actualidad de Teck «La Coipita Valle Hermoso»

El punto de partida fue con José Roco, coordinador de Relaciones Comunitarias de Teck Discovery Argentina – Proyecto La Coipita Valle Hermoso – , quién manifestó: «En La Coipita se está haciendo trabajos que son chicos, esto se debe a la etapa en la que está el proyecto, a medida que un proyecto avanza se empiezan a manejar otras dimensiones y la realidad hoy es que La Coipita es un proyecto de exploración inicial y que en la próxima campaña se van a perforar más de 5 mil metros, eso significa tres meses de trabajo con dos máquinas de perforación».

José Roco

«En la última campaña hubo 30 personas trabajando y la próxima inicia en enero con aproximadamente 30 personas donde el 70% serán calingastinos», resaltó.

«Hay que tener en cuenta que acá las empresas contratistas son las que más mano de obra generan que son las que brindan las máquinas de perforación, las que ofrecen el servicio de alimentación y las que abren caminos al proyecto, el 85% del presupuesto del proyecto se la llevan estos servicios. Caterwest, Optimus y Minera Brick son las tres empresas que van a brindar estos servicios», sentenció.

McEwen Copper Los Azules

El Lic. Mario Hernández, gerente de Sustentabilidad, informó: «me parece muy importante esta reunión con el Concejo Deliberante para compartir nuestros números en términos de empleo y de proveedores. En Los Azules venimos haciendo toda una carrera de superación en cuanto a la cantidad de proveedores, nos interesa hacer un camino que sea lento pero sostenible, ese es el espíritu».

«En el Programa de Entrenamiento en Comunidades lo más fuerte que tuvimos fue topografía y el curso de perforación que tuvo a 32 personas y de ese número prácticamente todas estuvieron trabajando en diferentes equipos. En la actualidad, al reducir la cantidad de máquinas, son 20 los que están en el proyecto», añadió.

Respecto a la Declaración de Impacto Ambiental, Hernández dijo que «en función de cuando nos den la aprobación esto dispara una serie de permisos, una vez que tengamos la DIA tenemos una etapa de permisos y sino tenemos este documento hay cosas que no podemos realizar. Tenemos que saber que la DIA es un inicio de permiso de construcción», resaltó.

Mario Hernández

El gerente de Legales y Asuntos Constitucionales, Rodolfo Ovalles, dijo: «la gerencia de Los Azules agradece profundamente la invitación, nos parece fantástica la idea. La comunidad de Calingasta está deseosa de otros temas que no tienen que ver con minería y tiene que ver con la posibilidad de desarrollarse en otros ámbitos por eso escuchamos a la comunidad y sus pedidos, nuestras cabeza está en el desarrollo de ellos y los proveedores locales«.

Por otra parte y en sintonía con Hernández, Ovalles agregó que «los permisos mineros han crecido mucho, la DIA es un permiso madre y después de eso vienen permisos sectoriales relacionados a las habilitaciones para construir las obras de infraestructura, habilitaciones ante hidráulica para construir las obras hidráulicas, entre tantos. La Declaración de Impacto Ambiental es muy importante para la búsqueda de inversiones y para conseguir financiamiento se piden muchos requisitos, dentro de esos está la DIA, estamos deseosos de obtenerla».

En números, Los Azules invirtió durante el 2024 y sin contar el mes de diciembre, más de 8 mil millones de pesos.

Rodolfo Ovalles

Glencore Pachón

La líder de Relaciones Comunitarias, María Eugenia Basualdo, subrayó el trabajo de la empresa con capitales suizos en Calingasta: «hemos lanzado recientemente el curso de Ayudante de Perforista para tener gente capacitada, el curso es teórico – práctico con un cupo de 25 personas, los chicos tendrán una perforadora exclusiva para realizar las prácticas en Pampa del Indio».

«En la actualidad tenemos 157 calingastinos trabajando en Pachón de manera directa e indirecta y eso que todavía no comenzamos con la campaña», indicó.

Respecto a la construcción de los dos puentes sobre Río Los Patos, Basualdo destacó que «la obra obra marcha a buen ritmo con un 30% de avance, hay un error al decir que esta obra llevaría 3 años de construcción y no es así, esta prevista su culminación en julio del 2025. La empresa Zlato tiene 48 calingastinos trabajando con participación de tamberianos, barrealinos y Villa Calingasta, van a tomar 10 puestos más para la realización de gaviones».

María Eugenia Basualdo y Jorge Sausset

Aldebarán Resources Altar – Río Cenicero

«Actualmente en el proyecto tenemos a 95 personas entre contratistas y los que pertenecen a la empresa, de los ayudantes de campo nuestros tenemos 33 de los cuáles 21 son calingastinos, vamos a sumar otra perforadora y se sumará más personal llegando a 120 personas en sitio», aportó la gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Moira Sabrina Rothis.

«Hay que comprender que cada proyecto está en etapas diferentes, nosotros estamos haciendo inversiones que son mínimas comparando con otros gigantes de la minería, en Altar actualmente vamos a perforar más de 20 mil metros con cuatro perforadoras con opción a una más, es un buen número sin dudas», comentó.

Moira Sabrina Rothis

«La gran noticia que tenemos para brindar es que el miércoles 4 de diciembre abrimos nuestra oficina en la localidad de Barreal, por la calle Soler al lado del Juzgado de Paz, estamos muy felices de poder contarlo», comentó.

Mina Casposo

El gerente, Rubén Femenía, desmenuzó la actualidad y lo que se espera para el 2025: «estamos trabajando hace tiempo con la idea de rehabilitar la planta para volver a procesar mineral, en agosto se terminó un informe geológico que nos determinó una cantidad de recursos minerales que nos da la posibilidad de reabrir nuevamente la planta, con el objetivo de tener mínimo un horizonte de vida útil de 5 años. A la par se ha analizado el dique de colas y tenemos ahí un valor importante de porcentaje de oro y plata, con todo esto tenemos un buen futuro para volver a procesar mineral».

Rubén Femenía

A su vez informó que «no será el mismo Casposo que antes por la cantidad de reservas, antes producíamos 100 mil onzas anuales y hoy estamos hablando de 25 a 30 mil onzas osea que como proyección no vamos a tener la misma cantidad que antes que teníamos entre directos y contratados a casi 700 personas, por ende en la actualidad creemos que podemos emplear a 110 personas directas y unas 50 o 60 por parte de contratistas».

«Tenemos que tener 6 meses para recuperar la planta y empezar a producir, estimamos empezar en junio o julio del 2025, nos faltan un par de detalles a definir», contó.

«En la actualidad tenemos a 16 personas trabajando más los contratistas que son 16 personas más. En la reactivación de la planta va a comenzar a aumentar los puestos de trabajo de manera paulatina ya que primeramente ingresará gente especializada para desarmar los equipos y ver que cosas hay que reemplazar», definió.

Fortesque Argentina Vanesa I, II y III

«En la actualidad tenemos a 64 personas en los proyectos, la mayoría vienen de una muy buena escuela que fue Casposo, el 30% son mano de obra calingastina, inclusive hay muchos de ellos haciendo turno y trabajando en Iglesia, de ese número tenemos a 34 personas que son de San Juan, 19 de Calingasta, de Jáchal 5, de Iglesia 5 y de Catamarca 1», enumeró el Lic. Emilio Martín, superintendente de Logística y Relaciones Comunitarias.

«Como contrastistas tenemos trabajando en alta montaña a la gente de Emergencias Calingasta, que como dato de color es un proveedor que nosotros desarrollamos gracias al área de salud nuestra, es una empresa muy competitiva en precios y servicios, esto es para sacarse el sombrero. Ellos emplean a 7 personas, 6 de Calingasta y 1 de San Juan y brindan servicios en otros proyectos. La gente de Caterwest tiene a 8 personas; Zlato tiene en total 20 personas por movimientos de suelos», sentenció.

Encuentro informativo entre el Poder Legislativo y los referentes mineros

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario