Ambas universidades aprovecharon sus respectivas ferias educativas para informar sobre las carreras que ofrecen a los futuros estudiantes.
Dos importantes eventos del ámbito educativo sanjuanino ocurrieron durante el jueves 6 y viernes 7 de junio. La Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo organizaron sus respectivas ferias educativas para dar a conocer las carreras que ofrecen para estudiar.
Durante la recorrida por ambos espacios, se consultó sobre un importante punto que eligen los futuros alumnos al momento de inclinarse por una carrera: ¿cuáles ofrecen mayor salida laboral? Tras las respuestas de ambas universidades, se eligió un top 5.
Desde la UNSJ fueron claros. “Trabajamos para que las 63 carreras sean importantes, y no se valore una más por sobre otra”, dijeron autoridades de la única universidad pública en la provincia. Pese a ello, algunos reconocen el peso de carreras de la Facultad de Ingeniería (FI) y de la Escuela de Ciencias de la Salud (EUCS).
Ingeniería en minas se ubica en los más alto del top 5. En promedio, hay cinco egresados por año y pueden comenzar sus trabajos mediante pasantías o por el llamado de empresas. Aquí es importante resaltar los sueldos que ofrecen. En promedio rondan los $1.500.000 mensuales. Esperan una mayor salida laboral con el avance de los proyectos mineros, dijeron desde la FI.
El segundo puesto fue para los ingenieros industriales. Al momento de salir al campo para trabajar, el primer salario ronda el millón de pesos. Luego continúa Ingeniería Electrónica, que contó con un solo egresado durante el último periodo. Puede cobrar desde 600 mil hasta 1.000.000 de pesos durante su primera experiencia como profesional.
Las dos carreras que ofrece la EUCS también cuentan con una alta demanda laboral. Al egresarse, las licenciadas en Enfermería y Obstetricia consiguen trabajo rápidamente, informaron desde la unidad académica.
Con respecto a la Universidad Católica, las carreras fuertes en salida laboral y también en demanda de aspirantes siguen siendo las históricas Medicina, Psicología y Enfermería.

La UCC cuenta con más de 60 carreras con modalidad presencial y más de 20 vía virtual.
Además del aumento del cupo a 100 estudiantes, aplicado desde 2024, desde el rectorado informaron sobre la ampliación de cupos destinados a las prácticas de alumnos de Medicina en el Hospital Marcial Quiroga. “El nosocomio busca profesionales para cubrir en todos los sectores, y por ello esta carrera se convierte en una gran oportunidad para estudiar”, expresó el secretario de Extensión y Relaciones Institucionales de la UCC, Julio Bastías.
El top 5 lo completan Terapista ocupacional y Criminalística. La primera carrera nombrada tiene muy pocos egresados por ser nueva entre la oferta de la UCC, pero tienen muchísima demanda en el campo laboral. “En San Juan deben contratar especialistas de otras provincias por la falta de terapistas ocupacionales. Por eso, se convirtió en una importante oportunidad para estudiar. Sobre Criminalística manifestaron que hay interés no únicamente en San Juan, sino en todo el país.
Por Diario Revolución Calingasta con información de Tiempo de San Juan.