El aumento se oficializaría la próxima semana, después de que se publiquen los valores de inflación del Indec.

Las jubilaciones y pensiones gestionadas por la Anses recibirían un reajuste del 20 al 21%. Se espera que el índice oficial se conozca el miércoles de la semana próxima (10 de mayo), cuando el Indec difunda el dato de la variación salarial de marzo, el único dato que falta para completar la fórmula de movilidad.
Si se confirma el porcentaje de aumento dentro de las proyecciones mencionadas, el haber mínimo pasaría de los actuales $58.665,43 a una cifra de entre $70.300 y $71.000. Y la jubilación máxima del sistema general pasaría de $394.762,81 a un monto aproximado de entre $473.700 y $477.700 (en todos los casos, son valores en bruto).
La del mes próximo será la segunda recomposición del actual 2023. Ene marzo se aplicó una suba de 17,04%, que quedó casi cinco puntos porcentuales por debajo de la inflación del primer trimestre, que trepó a 21,7%. La ley prevé el otorgamiento de cuatro reajustes cada año para los ingresos previsionales. Los dos correspondientes al segundo semestre serán en septiembre y diciembre.
En resumen, se espera que las jubilaciones y pensiones de ANSES reciban un reajuste del 20-21% en junio, lo que podría ayudar a compensar parcialmente el aumento de precios que ha afectado a la economía argentina en los últimos años.