El equipo profesional de OSSE dio detalles de la obra en Plaza Patricias Sanjuaninas.
Este martes al mediodía, el equipo de profesionales de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, recibió a Radio del Valle y Diario Revolución en su edificio central de Avenida Ignacio de la Roza, Capital, para desmenuzar la actualidad de la Perforación Refuerzo Villa Calingasta, emplazada en la plaza departamental.
Estuvieron presentes, el gerente General, Carlos Orrego; el gerente de Obras, Francisco Correa; la encargada del Departamento de Control de Calidad, Patricia Valdéz; el jefe del Laboratorio de Aguas, Sebastián Bringas; el gerente de Operaciones, Javier Sánchez; el encargado de Comunicación Institucional, Julián Olivera; de gerencia de Proyectos, Gerardo Cabrera y el gerente de Planificación Técnica, Ing. Gonzalo Fernández.
«Actualmente, lo que es la perforación propiamente dicha, está ejecutada. Se ha hecho la perforación de 90 metros, está entubado con 12 pulgadas, totalmente ya cementado. La perforación está terminada. Se retiró la máquina y hay un impase ahí en la ejecución, eso es común en este tipo de obras, porque el grupo de trabajo que hace las perforaciones no es el mismo grupo de trabajo que después hace las cámaras subterráneas, gabinetes y la cañería de nexo, que es la próxima etapa que vamos a hacer en la perforación. Actualmente la empresa ya va a retomar las tareas, de vuelta ya en la obra, pero no significa que no ha estado trabajando. Ha estado trabajando en el obrador propio, haciendo las armaduras de la cámara de la perforación, losas del gabinete, las losas de fundación y adquiriendo los materiales para lo que es la cañería de nexo, así que estimamos, de acuerdo a los contratos de la inspección, jueves, viernes o semana que viene estaríamos de vuelta retomando estas etapas finales para poder terminar la obra», explicó, Francisco Correa, gerente de Obras.
Patricia Valdéz, encargada del Departamento de Control de Calidad, contó: «el agua de Calingasta es muy noble, en este caso particular se han hecho los estudios correspondientes para darle la aptitud a la perforación, las napas cumplen con todo lo requerido por el Código Alimentario Argentino para el agua potable. Así que desde ese lado que la comunidad se quede tranquila porque no hay ningún inconveniente. Antes de darle la aptitud a este pozo en particular, se hace un estudio de la historia de las napas del lugar, nosotros lo hacemos en el laboratorio análisis físico-químico y microbiológico y además mandamos a hacer análisis afuera para tener el contraste de esos análisis y todo cumple con lo que dice el Código Alimentario Argentino».
Gerardo Cabrera, geólogo especialista en hidrogeología y en prospección de recursos hídricos que forma de la parte de la gerencia de Proyectos, destacó: «toda la parte del río Los Patos de Calingasta es un agua de excelente calidad, otorga el 80% del caudal del río San Juan. Los reservorios de agua subterránea que se generan en los bordes del río Los Patos pertenecen al Período Geológico Cuaternario, son acuíferos de muy buena calidad, que son los que están ausentados de los grandes oasis de Calingasta. Llevar tranquilidad de que el acuífero tiene prestaciones excelentes que son las nacientes de nuestra gran cuenca del río San Juan, no habría problema en tema de hidroquímica ni de ningún otro factor que pueda alterar la calidad del agua».
«Sí se observan fluctuaciones en los niveles propios de la situación hídrica que está atravesando la provincia, el continente y la región. Los niveles fluctúan porque los caudales base de los ríos se están bajando, que son los responsables de la recarga de estos acuíferos. El río Los Patos es responsable de la recarga de este sector de la cuenca, sus caudales se ven disminuidos, sus fluctuaciones a lo largo de la cuenca también van variando y generan que los niveles estén en descenso. Hay que pensar el recurso hídrico como una interrelación de todas las gestiones de la cuenca, no tomarlo como aislado, como que Calingasta es un recurso hídrico aparte del que se consume acá en San Juan, es la misma cuenca que tiene diferentes tipos de reservorios, para que lo entienda la gente, son como diferentes cubetas que se van llenando con la misma manguera. Obviamente que si pasa algo en la cuenca alta, va a repercutir en la cuenca baja, entonces no hay problemática en esa índole y transmitirle esa tranquilidad a la comunidad de Calingasta, que no tiene por qué pensar que sus aguas tienen alguna problemática», agregó.
A su vez, Sebastián Bringas, jefe de Laboratorio de OSSE, expresó: «hay que tener en cuenta que un pozo en borde de cuenca tiene menos altura útil, por eso son los primeros en quedarse sin nivel que el pozo que se ha planteado en la zona más apta de mayor espesor útil de lo que vendría a ser el reservorio. Los acuíferos son de excelente calidad también. Hay que tener en cuenta la importancia del cuidado del agua porque el tema de la recarga con estas variaciones que está teniendo los caudales del río de los Patos que es el que alimenta todos estos acuíferos, si se ve en disminución, hay que ser muy responsables con el tema del cuidado del agua, de manera que podamos sostener en el tiempo los niveles de los acuíferos y que no hagamos un mal uso de la misma. Gracias a esta perforación, Calingasta que generalmente ha tenido problemas de agua, va a tener presión y va a estar sin ningún tipo de inconvenientes».
Javier Sánchez, gerente de Operaciones, añadió: «todo el proyecto surge con una necesidad al principio de la gestión, que estuvimos relevando las diferentes posibilidades para dar una solución inmediata en la cual un pozo se había quedado con los filtros rotos y nosotros logramos ponerlo operativo, se definió con la gente del proyecto el lugar de esta perforación que es estratégicamente muy bueno en todo sentido porque le va a dar mejor presión a la zona centro de lo que es Villa Calingasta y asimismo con las válvulas que hay en las zonas más altas, vamos a arreglar desde otros lugares donde tenemos que reparar las presiones así todos tienen equilibrada la presión y un buen servicio en todo Calingasta en sí, así que eso es lo importante de la ubicación del pozo y la determinación de hacerlo en ese lugar».
Finalizando, el gerente General, Carlos Orrego, ahondó en la fecha de culminación de obra: «estamos trabajando muy fuertemente y apostamos a terminarlo en septiembre para que todos los calingastinos, que es un derecho realmente tener agua, podamos cumplir con ese anhelo que tanto tienen ustedes, decir que estamos muy preocupados por Calingasta, nos estamos ocupando antes del verano para que cuando llegue la época estival no le falte agua a ningún calingastino y agregar lo importante que son para el gobierno de la provincia, queremos transmitirles el cariño y el amor que tiene el gobernador por la comunidad de Calingasta», concluyó.
Por redacción Diario Revolución.
Calingasta, San Juan, Argentina.