Estrada: «lo más probable es que la Perforación La Capilla esté colapsada»

Desde OSSE dieron un nuevo diagnóstico acerca del agua potable en Villa Calingasta.

Han pasado más de 72 hs y la localidad de Villa Calingasta sigue sin disponer del servicio de agua potable. Ante esta situación, quién habló con Radio del Valle 101.9 Calingasta fue el Ing. Sergio Estrada, Gerente de Operaciones de Obras Sanitarias Sociedad del Estado.

«Lo más probable es que la perforación esté desmoronada ya que está arrojando arenilla y materiales gruesos, eso pasa cuando el pozo colapsa. Con esto creemos que la perforación La Capilla la tendremos que sacar de circulación de la red de agua potable. Toda perforación tiene un tiempo de vida útil esto no es algo que no haya pasado antes, ahora estamos abocados a una solución momentánea por lo menos para que la Villa Calingasta tenga un impacto menor. La evaluación que hicimos junto a la Municipalidad hizo que busquemos la perforación de Alto Calingasta, esta sería la solución temporal al problema», manifestó Estrada.

Consultado acerca de los trabajos que está realizando OSSE, el funcionario dijo: «lo primero que se hace es analizar el agua desde el punto de vista mineralógico y bacteriológico para cumplir con todos los códigos de alimentación que tiene la Argentina, posteriormente haremos un ensayo de bombeo para determinar el nivel dinámico del pozo para ver si cambiamos la bomba para darle potencia e inyectar más agua a la red, esos serían en principio los trabajos que estamos haciendo».

«Las muestras del agua ya están en nuestros laboratorios. Hemos enviado a Calingasta un generador, una bomba de mayor dimensión y un tablero eléctrico para realizar todos los ensayos correspondientes. Los resultados del estudio del agua están en 48 hs»

Sergio Estrada

Jefe de Operaciones OSSE

Perforación de Alto Calingasta

Es clave mencionar que la conexión de la red pública a la privada no se puede realizar hasta que estén los resultados de los análisis del agua y si esto da positivo para el consumo humano, el nexo de poco menos de 100 metros se hace de manera inmediata.

OSSE ya gestionó la compra de los materiales para realizar el empalme desde el Hotel de Campo Calingasta a la red, debido al optimismo que existe por el resultados de los estudios del agua.

Por último, Sergio Estrada deslizó la decisión de buscar más alternativas a la perforación de Alto Calingasta: «queremos dar una solución definitiva, no nos vamos a quedar solo con la perforación del hotel se van a realizar más estudios en este distrito es decir que estamos evaluando y buscando más alternativas. Es importante decirle a los calingastinos que el agua que brindamos por turnos es apta para consumo humano por eso les brindamos tranquilidad».

Por Redacción Diario Revolución Calingasta.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario