Genneia, la empresa líder en energías renovables que apuesta fuerte por Calingasta

Generadores del 19% de energía eólica y solar del país, abrieron sus puertas a este medio para contar su trabajo en el departamento. Conocelos.

Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo de GENNEIA

En junio de 2012 nacía GENNEIA, una empresa audaz y eficiente en cada paso, comprometida y abierta a la innovación. Estamos hablando de la primera empresa de generación del país en superar los 1.000 MW (1 GW) de potencia instalada renovable.

En Genneia se desarrolla, construye, comercializa y operan sistemas de alta eficiencia y reducido impacto ambiental para generar la energía confiable y sustentable que el mundo necesita para mantenerse en movimiento.

En 12 años de vida, cuenta con 19 proyectos en la Argentina, con 7 parques eólicos, 3 parques solares – 1 en Calingasta – y genera energía para más de 900 mil hogares. Un logro extraordinario.

Parque Eólico Rawson

Durante la 10° Expo Internacional San Juan Minera, GENNEIA tuvo su stand para explicarle a los curiosos quiénes son y sus objetivos. En esta circunstancia, DIARIO REVOLUCIÓN CALINGASTA tuvo el agrado de dialogar con Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo que contó la genésis y actualidad de la empresa: «Genneia es una empresa de energía renovable, hoy es la compañía más grande de la Argentina en el rubro, tenemos la mayor capacidad instalada con más de 1000 MW de creación de energía eólica y solar estamos dentro del top ten de América del Sur, nuestro fuerte es generar energía específicamente en Cuyo es a través de energía solar con 300 MW instalados en 4 parques y tenemos proyectos para seguir invirtiendo en la provincia».

A su vez, Anbinder dijo que «la idea es seguir apostando por San Juan, en este caso con el proyecto Retamito en el departamento Sarmiento que va aportar otros 120 MW de capacidad instalada, justamente el último viernes hicimos la audiencia pública en el lugar con un recibimiento muy positivo de la comunidad, preguntaron cosas muy interesantes y estamos muy contentos de interactuar con los sanjuaninos».

Parque Solar Ullúm 3

Los habitantes de San Juan se muestran atentos al proceso de cuidar el medio ambiente y el empresario agrega que «sin dudas la gente esta interesada en el cuidado del medio ambiente, desde Genneia es una política trabajar con las comunidades y darles a conocer la mano de obra generada, lo que hace la empresa y ayudarlos con todo lo que se pueda como con escuelas, instituciones, hospitales y más».

El compromiso de descarbonizar la industria minera también fue noticia cuando hace unos días se daba a conocer como Genneia logró compensar la huella de carbono en el proyecto Altar (ver nota): «hace unos años que venimos trabajando con Aldebaran Resources en el proyecto Altar, logramos compensar la huella de carbono en las operaciones que han tenido en los últimos dos años y algo bueno es que estamos en conversaciones con otras empresas como Glencore Pachón y Josemaría. La idea nuestra es descarbonizar el mundo, ayudar a las comunidades y a las mineras, por último le quiero mandar un fuerte abrazo a los calingastinos, pedirles que nos acompañen por qué vamos a llevar capacitaciones y queremos darles oportunidades para trabajar», concluyó.

Genneia y el Parque Solar Tocota III en Calingasta

El Proyecto Solar Tocota III surgió para satisfacer la demanda de energía de grandes usuarios industriales, en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables. Su desarrollo requirió una inversión de más de 50 millones de dólares, obtenidos por la compañía a través de la emisión de obligaciones negociables calificadas como bonos verdes. El parque se emplaza en un terreno de 300 hectáreas, ubicado 65 km al norte de la localidad de Villa Calingasta y está operativo desde enero de 2024.

Los paneles fotovoltaicos de Tocota III son de tecnología bifacial que toma la energía directa del sol y además absorbe el reflejo del suelo, permitiendo incrementar la generación de energía hasta un 10%.

Tocota III cuenta con 115.830 paneles fotovoltaicos, 60 MW de potencia y generará 185.000 MWh de producción anual.

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN CALINGASTA.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario