Hay faltante de combustible en San Juan

La provincia no escapa a la realidad del país y en algunos lugares hay escasez de naftas y gasoil. Desde la Cámara de Expendedores explicaron las causas.

Analía Salguero, presidenta de la Cámara de expendedores de Combustible de San Juan, aclaró que no es que las estaciones de servicio no estén vendiendo, sino que las petroleras no entregan el producto suficiente sino que lo hacen por cupos.

Aseguró que «se debe a que el precio en el país no es sincero, es decir, no es el que debería ser. Está desfasado por lo tanto las petroleras vuelcan menos producto al mercado interno, que es el que se vende en las estaciones de servicio. Como el mercado mayorista, que es por ejemplo el transporte de carga y pasajeros, está cortado, provoca que esos usuarios se vuelquen a las estaciones  que expenden a los minoristas y genera un aumento de demanda sin tener la cantidad de combustible para satisfacerla».

Salguero recuerda que «desde hace tiempo vienen advirtiendo desde el sector que mientras no se sincere el precio es difícil que no termine en desabastecimiento». Sin embargo afirma que «ese no es el contexto actual y lo que hay es un abastecimiento irregular».

Describe que otra de las causas está ligado a la geografía de nuestra provincia. «Es muy difíl para la estación de servicio reponer el producto antes de las 24 horas porque debe ir a la planta, cargar y volver y en el mejor de los casos tarda 48 horas».

Asume que en la medida en que «no se sincere el precio no habrá solución al problema porque si no es rentable, o por lo menos no da pérdida es muy difícil que las petroleras introduzcan el producto al país. Son muchos millones de pesos que se pierden por día por no tener un precio sincero».

Incluso reconoce que esto «puede empeorar porque no se produjo un cambio de política en ese sentido». Anticipó que hoy habrá una reunión de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) con la secretaria de Energía de la NaciónFlavia Royon, para tratar la»apremiante situación  que ha llegado al límite».

Acerca del congelamiento de precios que estableció el gobierno asegura que «en realidad fue una medida unilateral  porque la verdad es que ni siquiera YPF lo respetó porque no es viable».

Salguero analiza que siendo que el combustible sale todo de la misma plataforma submarina tenga un precio distinto para Argentina que para otro país. «No hay relación, en otros países como Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay el litro de combustible cuesta entre 1 dólar 17 centavos o 1,40″.

Repite que «Argentina está fuera de los valores de mercado y eso hace que falte porque no podemos ingresar el producto al país». Por lo tanto expresa que el precio del litro de combustible en el país debería ser de 1 dólar con 20 centavos. «No puede valer un litro de combustible lo que vale medio litro de agua mineral. Hay algo que no está bien«. 

De todos modos observa que la política de nuestro gobierno es siempre darle un subsidio a ese precio «y por ahí los mismos impuestos pueden funcionar como amortiguador del precio».

Por último, consultada acerca de si la situación puede ser otra a partir del cambio de gobierno en diciembre próximo, indica que «no es un problema de gobierno, sino de falta de política energética que tiene que ser superadora de cualquier voluntad política».

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario