La Caja de Acción Social aumentó los montos de créditos para empleados públicos sanjuaninos

Con fondos propios y en respuesta al impacto inflacionario, la institución incrementó hasta un 60% los montos de todas sus líneas de préstamos.

La Caja de Acción Social (CAS), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, anunció una significativa actualización que comenzó el 12 de mayo en los montos de todas sus líneas de préstamos. La medida, implementada con fondos propios de la institución, contempla incrementos que oscilan entre el 50% y el 60%, con especial atención a los créditos asistenciales vinculados a la salud.

Esta decisión se enmarca en una política activa de acompañamiento al sector público y da continuidad al compromiso asumido en mayo del año pasado, cuando se concretó una suba promedio del 400% en los montos crediticios. En este nuevo período, y considerando la inflación acumulada en los últimos doce meses, la CAS avanza con una segunda etapa de actualización, contando con el respaldo del ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

El presidente de la CAS, Juan Pablo Medina, destacó la importancia de esta medida durante un anuncio público: «Es muy importante que nosotros nos apoyemos también en todos los medios de comunicación para que podamos dar rápida aviso, información de estas noticias que generan gran satisfacción para nosotros y que muestran que este equipo que está acá en la Caja de Acción Social y que este Gobierno de la provincia continúa trabajando y gestionando de la mejor manera para poder dar anuncios que concretamente creemos que son beneficiosos para todos».

Medina expresó su satisfacción por poder cumplir con el mandato del gobernador Marcelo Orrego de normalizar el organismo. «La verdad que para nosotros es muy satisfactorio dar esta noticia por dos razones. Primero, porque estamos conformes de poder cumplir con las instrucciones y el mandato dado por Marcelo Orrego, nuestro gobernador, que nos pidió expresamente que normalicemos el organismo y creemos que estamos realizando la tarea como se nos pidió. Estamos prácticamente ya con un organismo financieramente normalizado».

El titular de la CAS resaltó el esfuerzo realizado con fondos propios para llevar adelante este incremento. «Un enorme esfuerzo que se realizó con fondos propios de la Caja de Acción Social y que todo el año tuvimos, lo tuvimos como prioridad porque, bueno, todos entenderán que realmente es un programa de bienestar social que tiene grandes beneficios solicitar un préstamo con la caja. Y bueno, para nosotros la verdad que es tranquilizador, pero además es un orgullo para todo el equipo».

El presidente de Préstamos de la CAS explicó el criterio utilizado para la actualización. «De mayo del año pasado hasta abril de este año, mayo 2024, hasta abril 2025 se ha efectivizado, aunque en los próximos días seguramente el Indec ya lo haga con mayor precisión, pero es aproximadamente una inflación acumulada del 48%. Así que no solamente vamos a aumentar el 48%, sino que nosotros, y tomando nuevamente el compromiso, vamos a tratar todos los años de darle aún mayor valor y por ir poniendo valor este programa de préstamos que tiene la Caja de Acción Social para todos los empleados de la Administración Pública».

Finalmente, Medina detalló los nuevos montos para cada línea de crédito, priorizando la asistencia en salud. «Los aumentos van a ir entre el 50% al 60%. Por supuesto que el 60% se lo vamos a dar a la línea que nosotros consideramos que es una prioridad de este gobierno, que es la línea de préstamos asistenciales, que es la línea que viene a brindar soluciones en temas de salud».

Los nuevos montos se aplican a todas las líneas disponibles:

  • Préstamos Personales: suben de $800.000 a $1.200.000 (+50%)
  • Préstamos para Remodelación: de $1.500.000 a $2.300.000 (+53,33%)
  • Préstamos para Rodados: de $900.000 a $1.400.000 (+55,56%)
  • Préstamo Asistencial: de $500.000 a $800.000 (+60%)

Este último, vinculado a gastos en salud, fue priorizado en concordancia con los objetivos de esta gestión de Gobierno, que subraya la importancia de brindar respuestas concretas en áreas sensibles para la comunidad.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario