El Gerente General de Los Azules, Michael Meding, profundizó acerca de su persona y el recorrido profesional en más de 20 años de trayectoria.
En un mano a mano imperdible, Michael Meding, Gerente General de Los Azules con el acompañamiento de la Jefa de Relaciones Comunitarias, Natalia Suárez, respondieron a las consultas de Diario Revolución Calingasta y Radio del Valle.
Los Azules es un proyecto cuprífero ubicado en la Cordillera frontal de Argentina, en San Juan, Calingasta. Es considerado el 9° Proyecto de Cobre en desarrollo más grande del mundo, según Mining Intelligence en su registro de 2022. Los Azules contempla ser una mina a cielo abierto, con un proceso de lixiviación en pilas para la producción de cátodos de cobre con 99,99% de pureza. McEwen Copper Los Azules tiene un objetivo: entregar el cobre que el mundo necesita. Un producto que contribuye a una matriz energética más verde, al desarrollo de energías renovables y a la electrificación del transporte. Es decir, a la protección de nuestra atmósfera.
¿Es bueno conocer a la persona antes que al profesional, como usted se define Michael Meding?
Soy un apasionado por mi trabajo, muy analítico, las grandes desiciones que he tomado en mi vida se basan en lo que dice mi estómago y al cariño que tengo por las cosas. Soy una persona justa que le gusta dar oportunidades a mi equipo y no tengo problemas cuándo alguien me ayuda para mejorar y corregir cosas. Disfruto mucho del crecimiento de mi equipo.
¿En qué parte de Alemania nació?
En Düsseldorf (esta ciudad la separa de la capital Berlín, más de 500 km).
¿Añora algo de su Alemania natal?
Con excepción de mi familia, no extraño tanto Alemania. Llevo más de 20 años fuera de mi país. La Argentina es un lugar que me siento cómodo a pesar de sus problemas.
¿Qué estudios tiene y en qué países a trabajado y/o vivido?
Estudie en EE.UU, tengo un MBA (Maestría en Dirección de Empresas) de la Universidad de Indiana en Pensilvania y un MBA de la Leipzig Graduate School of Management en Alemania, y estudios de posgrado en Chile (Finanzas) y Argentina (Minería). Trabajé y viví en Suiza, Uruguay, Buenos Aires, estuve casi tres años en Cuba para finalmente en Canadá, ser el gerente de Mc Ewen Copper.
¿Cómo es el trabajador minero de Calingasta?
En comparación con otros lugares donde trabajé en minería, los calingastinos por su experiencia en Casposo, tienen una cultura del trabajo minero, la gente tiene un concepto de que riqueza, progreso y desarrollo proviene por la minería. El desarrollo humano está atado a la minería.
En cada estrato laboral se trazan objetivos, ¿se cumplieron las metas previstas en este 2023?
Hemos cumplido largamente los objetivos. Dijimos que íbamos a perforar 35 mil metros y perforamos 39 mil, que trabajarían 500 personas y hay más de 650 de forma eficiente, presentamos el Informe de Impacto Ambiental (IIA), hemos elaborado un estudio técnico ecónomico que requiere mucho esfuerzo, hemos crecido como organización y mantenido el ritmo. Estamos vinculados al proyecto con el corazón y no tanto por el sueldo.
«Le pido a todos los calingastinos que no dejemos pasar el tren. Queremos empezar a producir en 2029, este es un tiempo récord de fórmula 1. Le ponemos mucho ímpetu y pido a la comunidad el acompañamiento porqué necesitamos a la gente y sus servicios».
Michael Meding
Gerente General Mc Ewen Copper Los Azules
¿Se buscarán más inversiones antes de terminar el año?
Nosotros estamos financiados hasta 2024, es decir que esta campaña esta garantizada. El financiamiento depende del mercado, estamos preparandónos para una oferta pública inicial. Tanto Río Tinto (la segunda empresa minera más grande del mundo) como Stellantis (la cuarta automotora más grande del planeta) se han reservado el derecho de estar en futuras rondas de financiamiento, miramos hacia adelante con optimismo porqué sabemos que tenemos un buen proyecto en una buena provincia como San Juan, sabemos que el cobre se necesita a futuro. El proyecto está conocido internacionalmente, eso facilita las cosas.
¿Políticamente como es el diálogo con sus intérpretes, en provincia y nación?
Queremos siempre tener un diálogo abierto con todos, la minería es una solución. A nivel nacional, tanto Massa, Milei y Bulrrich saben que la minería es una posible salvación de la Argentina, es un motor que puede catapultar al país y esto no se daba hace un par de años atrás.
¿Cuán importante es el cobre para el mundo?
Para construir un casa se necesita casi 3 kilos de cobre por m2, una computadora precisa de 2 kilos de cobre, un celular 16 gramos, un tren 4 toneladas, un auto convencional 22 kilos, un auto eléctrico 83 kilos, un colectivo 270 kilogramos, una turbina eólica 4 toneladas, cobre se necesita para el avance de la humanidad y la transición enérgetica, para tener un mundo más verde.
Por último, Natalia Suárez, hizo hincapié en el éxito rotundo que a tenido el Programa de Entrenamiento en Comunidades (PEC): «estamos orgullosos por haber dictado ocho cursos en cuatro meses esto amérita redoblar la apuesta, evaluar las expectativas que tiene la comunidad y abrirnos a otros ámbitos como por ejemplo la formación a proveedores y emprendedores, queremos abordar todo esto. La segunda etapa del PEC tendrá un relanzamiento que será en el 2024 y queremos llegar aún más lejos. Antes de finalizar el programa realizaremos una encuesta para tener un cuenta que capacitaciones demanda la población. En estos cursos capacitamos a más de 400 personas de Calingasta», finalizó la Jefa de Relaciones Comunitarias.