Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ dieron su postura acerca de una nota periodística que hace alusión a los objetivos del gobierno chino en Argentina.
La Dra. Natalia Núñez, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, se refirió en Radio del Valle Calingasta a la nota publicada por el medio Estación Claridad que dio a conocer de la llegada de un avión Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a Calingasta, puntualmente a la pampa El Leoncito el pasado jueves por la noche con cooperación de Gendarmería Nacional.
En este contexto, la Dra. Núñez, dijo: «lo que nos ataña a nosotros es la construcción del Radiotelescopio que sigue avanzando. Tenemos un convenio con la Academia de Ciencias China hace más de 40 años por intermedio del Observatorio Félix Aguilar y el Radiotelescopio es un proyecto más que tenemos con la comunidad científica China, este proyecto viene a complementar todos los demás que tenemos con China».
Consultada acerca del aterrizaje de un avión estadounidense en El Leoncito, la vicedecana respondió: «al predio no ha ingresado ningún personal del gobierno de EEUU, salvo la gente de Migraciones que estuvo la semana pasada revisando la documentación de los técnicos chinos que están trabajando en este momento, es bueno decir que la documentación está al día porqué ellos para trabajar en la Argentina tienen visa de trabajo, está todo en regla. Es la única visita que hemos tenido pero del gobierno argentino y es esperable porque es personal extranjero que está trabajando en una institución argentina».
«En relación al avión estadounidense no tenemos conocimiento, si eso verdaderamente ocurrió el gobierno nacional y provincial son los que están al tanto ya que nosotros no tenemos forma de autorizar esta actividad, no tiene nada que ver con la actividad científica que se realiza en la Estación de Altura. El personal del observatorio dijo que no recibieron ninguna visita de la embajada de EEUU», resaltó Núñez.
En la nota, se refería al Radiotelescopio CART como una estructura con posibles fines bélicos: «el fin del CART es totalmente científico, la idea es poder generar un sistema de posicionamiento a nivel internacional, en el cuál hay pocos países que desarrollan esta tecnología y nosotros gracias a los acuerdos con la Academia de Ciencias China tenemos la posibilidad de instalar un Radiotelescopio. Es un instrumento que no va a emitir señales sino que las recibe de objetos astronómicos que están muy alejados y que no se pueden observar con otros telescopios, la idea es complementar todo. No tiene un fin bélico no tenemos acuerdos con nada que tenga que ver con lo militar, todo es totalmente científico», esbozó.
«Era un poco esperable que pudiera pasar esta situación ya que sabemos que está el gobierno nacional alineado politícamente con los Estados Unidos y no con las políticas de China y obviamente una instalación con colaboración China llama la atención y puede quedar bajo la lupa sobre su uso. Lo bueno que tenemos desde la institución, todos los acuerdos firmados para justificar cualés son los fines de investigación que vamos a realizar con el CART. Los que están involucrados tanto en la parte Argentina como China ya pasamos por una situación de similares características hace unos años y tuvimos que hacer una defensa del proyecto en el Congreso de la Nación y fue mucho antes de que se hiciera la instalación y fue avalado por todas las instancias gubernamentales argentinas», agregó.
Es clave aportar que el Radiotelescopio argentino – chino CART tiene un avance del 70%. Se pretende inaugurar a fines del 2024.
Para rematar. la Dra. Núñez dijo que «los documentos y acuerdos se pueden descargar y están disponibles para su lectura para cualquier ciudadano que así lo requiera en la página web del Radiotelescopio que está mediante un enlace en la página de la UNSJ en el cuál está toda la información que existe del Radiotelescopio con imágenes y los documentos, quiénes fueron las personas en cada instancia y las que llevan adelante el proyecto«.
Por Redacción Diario Revolución Calingasta.
Calingasta, San Juan, Argentina.