La frase corresponde al secretario de Obras, Servicios Públicos y Ambiente de Calingasta. Plan Provincial de Pavimentación, inyección de fondos, obra pública y contexto económico fueron algunos de los temas que se desarrollaron.
En diálogo con DIARIO REVOLUCIÓN, el secretario de Obras, Servicios Públicos y Ambiente de Calingasta, Diego Ossa, profundizó sobre diversos temas significativos para la ciudadanía. En un escenario complicado dónde la obra pública está paralizada pero en algunos casos reactivandose de manera gradual gracias a fondos provinciales, Calingasta politícamente transita ese gran desafío.
El Plan Provincial de Pavimentación anunciado por Orrego tiene a Calingasta como beneficiado, ¿qué calles se van a asfaltar y como se va a distribuir?
Primeramente le corresponden en este plan a Calingasta, 20.300 m2 algo así como 4 kilómetros, por las dimensiones del departamento la verdad es poco. El municipio no hace la licitación ni recibe plata para llevarlo adelante, esto lo maneja Vialidad Provincial y en lo único que interviene el estado municipal es en ver qué calles se pueden reparar osea las necesidades más urgentes. En Villa Calingasta se va a reasfaltar la calle Aldo Cantoni desde Buenaventura Luna hasta el puente chico y la calle Laprida en Alto Verde; en Tamberías la calle Chacabuco y el B° Calin; en Barreal la calle Mariano Moreno desde Hipólito Yrigoyen hasta B° Centinela, calle Echeverría desde Presidente Roca hasta donde termina el asfalto actual y por último el B° Formosa.
¿Y cuándo se ejecuta?
Todavía no lo sabemos, nosotros hemos presentado los expendientes correspondientes con el relevamiento de los lugares que necesitamos se asfalten pero no tenemos fechas estimativas.
¿La coparticipación permitirá realizar obras de gran envergadura o seguirán enfocados en obras menores?
Todo lo que es grandes obras en nación y provincia está todo paralizado, si se van a realizar obras menores. No tendremos mucha inyección de fondos pero si vamos a continuar con las obras chicas. Las distancias son un gran impedimento y hay que decirlo.
¿Cómo marcha el B° El puerto de Sorocayense? ¿Se podrá inaugurar este año?
Hace un par de días visité B° El Puerto y charlé con la empresa encargada de la obra y me confirmaron que este barrio se va a entregar a fin de año, de hecho ya se están pintando las viviendas. Es bueno anunciar que este barrio no se podrá entregar sin realizar la obra complementaria que servirá para dotarlo de agua potable y la debe llevar adelante esta misma empresa, sin un reservorio vamos a tener el mismo problema que tienen los vecinos del B° El Carrizal.
Se está recuperando espóradicamente el Camping Municipal, el Polideportivo es vital e integrador para la comunidad, ¿es una utopía el Microestadio?
El Microestadio está parado, recordemos que el capital lo aportaba en aquel momento 50% nación y 50% provincia, ninguna de las dos partes en la actualidad nos envían los fondos que fueron firmados por convenio. Desde provincia fueron tajantes y me hicieron saber que no va a llegar los fondos lamentablemente y de nación mucho menos. Queríamos recuperar el camping para Villa Calingasta ya que Tamberías y Barreal lo tenían, entonces ya se puso en funcionamiento los baños, se hizo una limpieza en la zona de los parrilleros, se puso luz en los quinchos, se hizo funcionar la bomba para regar todo lo que estaba seco, se llevó adelante un relleno con ripio colorado en la calle y al playón deportivo se le hacen algunas reparaciones para la práctica de deportes. Reparamos las gradas y el Día de las Infancias será ahí y la gran novedad es que luego se podrá seguir ocupando para las actividades deportivas y culturales.
¿Tendrá nueva iluminación?
Si y gracias al aporte de Los Azules que nos donó ocho reflectores que antes del Día de las Infancias estarán colocados para su funcionamiento, siendo honesto por el gran trabajo desplegado, esto es una reinauguración de este espacio.
Ante la falta de empleo que existe, en la obra del puente sobre la junta del Río Los Patos que financiará 100% Glencore Pachón, se va a priorizar la mano de obra local?
La construcción del puente estará a cargo de la empresa Zlato, coordinamos con el área de Relaciones Comunitarias de Pachón que se pueda tomar la mayor cantidad de mano de obra calingastina. En la oficina de empleo de la municipalidad tenemos una base de datos, toda esta documentación la posee la empresa Glencore y Zlato, todos los CV están en manos de esta empresa y de ahí ellos decidirán la gente que van a contratar para trabajar.
¿Es inminente el comienzo de la obra?
No tenemos todavía información oficial de cuándo comenzaría la construcción del puente.
Cerrando la nota, ¿hay una dirección para que los interesados dejen su CV y así puedan tener una oportunidad de trabajo?
Para enviar el CV por mail lo deben hacer a la dirección @socialdumandzic.com o acercarse de 9 a 13 hs por la oficina de la empresa en calle Cordillera de Ansilta 29 este, Barreal, sino por la oficina de empleo de la Municipalidad en el edificio central de Tamberías.
POR REDACCION DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.