Para la Unión Industrial SJ “debe haber reforma laboral, tenemos empleo privado estancado y el 50% de los argentinos están bajo empleo informal»

“Sin dudas necesitamos una reforma laboral. Venimos perdiendo por goleada con el sistema. Con la ley vigente se está fomentando el trabajo en negro”, señaló Palacio.

El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacio, expresó su postura respecto al proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso para su debate y eventual aprobación.

El dirigente empresario consideró que la actualización de la legislación laboral es necesaria, ya que “venimos de 14 años de empleo privado estancado” y advirtió que el actual sistema “está impulsando el trabajo informal”.

“Sin dudas necesitamos una reforma laboral. Venimos perdiendo por goleada con el sistema. Con la ley vigente se está fomentando el trabajo en negro”, señaló Palacio.

En ese sentido, destacó que en la discusión deben participar las tres partes involucradas: el sector sindical, el empresarial y el Gobierno, ya que “son las patas que deben estar en la mesa de diálogo”.

Desde la Unión Industrial, explicó, vienen proponiendo una serie de puntos concretos para modernizar la normativa. Entre ellos, mencionó la reducción de las cargas sociales que los empleadores pagan al Estado.

“No pedimos que se toque la ganancia del trabajador, sino el dinero que el empresario paga al Estado y que muchas veces no sabemos a dónde va”, remarcó.

Otro de los planteos centrales es la implementación de una “mochila económica” que reemplace el actual sistema de indemnizaciones. Según explicó, la idea es que cuando un trabajador pierda su empleo cuente con un fondo que le permita sostenerse económicamente mientras busca una nueva oportunidad laboral.

“Proponemos que ese colchón se genere con el dinero que hoy se destina a las cargas sociales. De esa manera, el trabajador tendría un respaldo real y el empleador no se vería asfixiado por los costos”, detalló.

Palacio aclaró además que el sector industrial no impulsa una jornada laboral de 12 horas y que algunas modificaciones deben surgir del consenso. “Las vacaciones fraccionadas pueden ser posibles si hay acuerdo con el trabajador y le resultan beneficiosas”, sostuvo.

En cuanto a otros puntos que se analizan en el marco de la reforma, expresó su apoyo a la posibilidad de pagar indemnizaciones en cuotas, debido a la crisis económica que atraviesa el país, pero rechazó la idea del pago con vales o en especie, a la que calificó como “una locura”.

“El objetivo tiene que ser generar empleo formal y sustentable. Eso se logra con reglas claras, previsibilidad y una ley que incentive la inversión y proteja al trabajador al mismo tiempo”, concluyó.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario