La brusca baja fue expuesta en la conciliación obligatoria con los docentes. Se trata de los fondos que llegan de Nación por coparticipación federal de impuestos.
Durante el primer trimestre de este año, las arcas provinciales percibieron una caída de 24.000 millones de pesos. Se trata de los recursos que llegan por coparticipación federal de impuestos, que debió, por lo menos, haberse mantenido durante enero, febrero y marzo. La brusca caída fue expuesta por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, en la reunión de conciliación obligatoria con los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. En dicho encuentro, y según confirmaron fuentes sindicales, la provincia espera recuperar la baja durante los meses de junio y julio, donde estima que existirá una mejora de la coparticipación producto de la liquidación del Impuesto a las Ganancias. Si se tiene en cuenta la recaudación local, la provincia también sufrió una caída de recursos entre febrero y marzo, aunque la baja fue de sólo de 530 millones de pesos.
Según el documento que firmaron las partes en la conciliación obligatoria, que se desarrolló en la subsecretaría de Trabajo, la provincia, a través del ministro Gutiérrez, destacó que “la situación actual que atraviesa la provincia, como los ingresos provenientes de coparticipación federal” se encuentran a la baja. Incluso, se indicó que “las proyecciones futuras no son muy alentadoras, lo que deviene en la imposibilidad de completar aumentos salariales que no pueden ser afrontados y sostenibles en el tiempo”. En ese marco, y según indicaron fuentes gremiales, el titular de la cartera contable explicó que la baja que sufrió la provincia durante estos primeros tres meses del año alcanzó los 24.000 millones de pesos.
Dicha cifra no es menor ya que, en promedio, San Juan ha recibido por coparticipación federal, en lo que va del año, unos 138 mil millones de pesos. Por lo que los 24.000 millones de pesos, representan una caída del 17 por ciento. Para dar una idea del impacto en los recursos, el gobierno tiene proyectado construir consultorios externos para el Hospital Rawson con un presupuesto de 12.500 millones de pesos, mientras que el Centro Odontológico se licitó por 8.200 millones de pesos y la remodelación del edificio 9 de Julio, que está encarando la Corte de Justicia, se realizará por un monto de unos 8.000 millones de pesos. Una baja sostenida de la coparticipación federal podría limitar al Ejecutivo en la realización de proyectos de infraestructura o en la posibilidad de dar aumentos salariales. En ese marco, y según quedó plasmado en el documento de conciliación obligatoria, para poder mantener las cuentas equilibradas, la provincia busca llegar a un acuerdo con los gremios que implique subas de sueldos desde abril hasta diciembre.
Según los datos oficiales, en enero San Juan recibió de Nación 149.435 millones de pesos, monto que no se mantuvo en febrero y que incluso experimentó una baja, ya que ese mes percibió 138.968 millones de peso, esto es, casi 10.500 millones de pesos menos. Para marzo, la provincia tenía la esperanza de que los montos aumenten, lo que finalmente no ocurrió, ya que llegaron 125.376 millones de pesos, un valor más bajo que el de febrero e, incluso, mucho menor que el de enero. Así, la caída entre los tres meses fue de 24.059 millones de pesos.
En el caso de los fondos provinciales que se perciben a través de Rentas, en enero se acumularon casi 23 mil millones, en febrero subió a los 23.126 millones de pesos, mientras que en marzo bajó a los 22.600 millones de pesos.
Es casi un hecho que la baja de la recaudación, Nacional y Provincial, impacte en los fondos que se distribuyen a los municipios, ya que, de las partidas nacionales, el 14,5% se reparte entre las comunas, mientras que, de los fondos locales, el 20% se gira hacia las intendencias. En esa línea, si existe una baja de fondos, también habrá una baja de aportes a los 19 departamentos. En enero, las comunas recibieron 18.500 millones de pesos, mientras que en febrero el monto fue de 17.400 millones de pesos. Ahora, no se descarta que lo repartido en marzo sea más bajo.
Por Diario Revolución Calingasta con información de 0264Noticias.