¿Qué opinan los referentes políticos de Calingasta respecto a lo sucedido en Buenos Aires y a las Legislativas del 26 de Octubre?

Las réplicas de la derrota libertaria del domingo, trajo consigo un universo de comentarios. La palabra de los principales referentes departamentales.

En un mazazo inesperado por el mileísmo bonaerense, el voto castigo prevaleció en un bastión históricamente peronista como es la provincia de Buenos Aires. El territorio que concentra el 40% del electorado nacional, marca el termómetro político de lo que está a la vuelta de la esquina: las Elecciones Legislativas del 26 de Octubre.

Graficando el panorama, los principales referentes de Calingasta, expresaron en Diario Revolución sus sensaciones después del enérgico domingo.

Robert Garcés, ex intendente de Calingasta

«Lo sucedido en Bs. As, es el resultado de una política nacional errónea con la política económica y el manejo de lo público. Suspender la obra pública a través de organismos como Vialidad Nacional para mejorar las rutas y aquellos programas de financiamiento como cloacas y agua potable, en el marco de algunos ministerios como el de Educación para infraestructura educativa o Producción y Salud Pública no es lo correcto. Acá hay un caso concreto como el nuevo Hospital Aldo Cantoni de Villa Calingasta que pudimos comprar el terreno en su momento y pudo comenzarse con fondos nacionales«.

«En La Libertad Avanza embanderaron la bandera en contra de la corrupción en la obra pública y había cosas que corregir, una cosa es corregir la licitación pública, la transparencia en las licitaciones para no cometer errores que ellos reclamaban en campaña y otra cosa es desaparecer la obra pública, en ningún país del mundo desaparece la obra pública. Los gobiernos deben poner el dinero para el desarrollo armónico de las provincias y municipios, un ejemplo claro es el FODERE».

«Además de desaparecer la obra pública, el gobierno eliminó el FONID que son fondos con los que contaban las provincias para los docentes, los subsidios al transporte público, la verdad que esto perjudica enormemente. En el medio está lo que pasó con los jubilados y el Hospital Garrahan que recibe a niños de todo el territorio nacional. Me acuerdo que en campaña dijeron de eliminar el Banco Central y de dolarizar la economía, eso es poco patriota que no podamos manejar el peso argentino en un país de 47 millones de habitantes. Son varios los factores que terminaron con lo que pasó en Buenos Aires».

«Por último, resaltar el poco comportamiento que ha tenido Javier Milei con el Congreso de la Nación y con todos aquellos que no piensan ideológicamente cómo los integrantes de La Libertad Avanza. Sin dejar de lado que el presidente conoce más el exterior que las provincias de la Argentina y desconoce también las economías regionales, esa sumatoria ha terminado en una aplastante victoria del peronismo».

Heber Tapia – Concejal

«Considero que es un claro rechazo a las medidas económicas y sociales implementadas por Milei, cómo el veto a la ley de emergencia en discapacidad y el aumento jubilatorio, pero también un descontento con la paralización de la obra pública y la alta tasa de desempleo. Esto refleja claramente que la disconformidad de los ciudadanos de Bs As se trasladó a las urnas».

«Puede ser un efecto dominó en San Juan, el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por San Juan, no es muy conocido, depende mucho de la imagen de Milei y en el orreguismo también puede repercutir teniendo en cuenta que los legisladores nacionales del Gobernador, han apoyado muchas de las medidas del presidente en el Congreso».

Jorge Suárez – Referente del Orreguismo

«Respecto a los sucedido en Buenos Aires, que ha sido un bastión del peronismo históricamente, se hablaba en la previa de una victoria leve pero no tan holgada como terminó pasando con tanta cantidad de puntos de diferencia. El análisis que hago, es que el Gobierno Nacional no estuvo a la altura de las circunstancias ya que nacionalizó una elección provincial que estuvo al frente el presidente Milei, hay muchas cuestiones que están mal en La Libertad Avanza con respecto a la economía y una reactivación que no aparece, las empresas cierran y esto hace que el apoyo en principio de los gobernadores a medidas del Ejecutivo Nacional no sean retribuidas. Todo ha sido un combo, meterse con las personas con discapacidad y los hechos de corrupción también los perjudicaron».

«En cuanto al impacto que puede tener en San Juan, acá es totalmente diferente ya que gobierna una fuerza provincial el cual esta haciendo bastante bien su tarea con Marcelo Orrego a la cabeza y con un candidato como Fabián Martín que recorre cada departamento llevando su propuesta que es nada más ni nada menos que reforzar lo que hace el gobernador para que los diputados defiendan a San Juan en el Congreso«.

Jorge Castañeda – Diputado

«Lo de Buenos Aires ha sido un gran plebiscito a la gestión de Axel Kicillof por un lado y del Gobierno Nacional por otro, en un lugar donde vota el 40% del electorado del país. La pulseada la ganó Axel, por la gestión que hace para con su gente y de la inacción que hace Javier Milei respecto a temas muy importantes como lo de nuestros jubilados, el Garrahan, nuestros discapacitados, la falta de inversión en rutas para la producción, cuestiones que ha tenido que solventar la provincia de San Juan. Este resultado no se lo esperaba Milei y tampoco el Justicialismo».

«En San Juan no creo que tenga la misma repercusión, en la provincia hay tres fuerzas que están en pugna como La Libertad Avanza, X San Juan y Fuerza San Juan, son las fuerzas que se van a disputar los primeros lugares pero también habrá un plebiscito a la gestión del gobernador Marcelo Orrego y a la gestión de los intendentes. La gente lo que usa en las elecciones de término, es saber si utiliza su carta de apoyo a los intendentes o se lo quita».

Sebastián Ramos – Vicepresidente Concejo Deliberante

«Es una gran victoria electoral en la provincia de Bs As, con un gran trabajo territorial de los intendentes. Los bonaerenses decidieron que no es el camino el ajuste a la obra pública, a los jubilados, a los discapacitados. Que se necesita un gobierno al lado de la gente y no con insultos agresivos ni con represión, el pueblo respondió en las urnas y eso es lo importante».

«Puede traer sus coletazos en San Juan, mientras algunos dirigentes tratan de provincializar las elecciones, es un llamado de atención que la comunidad está demostrando nuevamente en las urnas, cuáles son las políticas públicas que necesitan para el bienestar de todos, que es necesario escuchar a la comunidad, el trabajo territorial de cada intendente y que se generen leyes que sean necesarias para el desarrollo integral. La comunidad da su opinión (en tiempos de redes sociales) en las urnas».

César Lima – Referente del Orreguismo

«Un análisis de la elección del domingo tiene muchas aristas. La elección no la ganó el justicialismo sino que la perdió Milei, lo económico es importante. Cuando la macroeconomía está equilibrada pero la microeconomía familiar está mostrando un desbalance total dentro de la clase media – baja que si bien han salido de la línea de pobreza, mucho de lo que han recuperado del nivel adquisitivo se les ha ido en el pago de servicios, lo cual implica que se le ha caído el poder de compra de elementos básicos».

«Los modos de confrontación y los escándalos de última hora también han marcado un punto de inflexión para aquellas personas que se han desilusionado en la política y no se acercaron a votar, fueron más de 3 millones lo que no asistieron a las urnas».

«En San Juan han cambiado notablemente las expectativas de lo que son las legislativas. Ahora, la agenda y propuestas de los candidatos tienen que ver en como acercarse al electorado para generar un convencimiento diferente, esto nos permite replantear la campaña de ahora en adelante».

Maximiliano Pizarro – Referente de La Libertad Avanza

«Sin dudas lo de Buenos Aires es una derrota dura para La Libertad Avanza, sin embargo en lugar de lamentarnos lo veo como una señal de que nuestro mensaje esta cargando fuerte en la sociedad, la gente busca la honestidad, la libertad y un estado eficiente. A pesar del resultado electoral, La Libertad Avanza logró una ampliación de 18 bancas en Diputados y 8 en el Senado, esto refleja que la gente opta por el cambio, el equilibrio fiscal y la reducción de la inflación. La suma de bancas abre una nueva etapa, somos ahora una fuerza más considerable logrando más representación legislativa y nos sirve para construir el país que queremos. Falta la elección de octubre, podemos sumar más legisladores y ser una oposición más firme, la derrota nos da oportunidad de corregir errores».

«Esto sigue en crecimiento y no se detiene. En San Juan, la gente observa que a pesar del escenario difícil, el espacio amplía representación. El efecto puede ser doble, sirve para motivar a la militancia local saber que más legisladores en ambas cámaras, también, La Liberta Avanza logra poder de negociación y visibilidad lo que abre la puerta a que el proyecto nacional tenga impacto en San Juan con temas como la minería, la baja de impuestos, la reforma laboral se discutan con fuerza, si en Buenos Aires pudimos crecer, acá tenemos todo para consolidar el cambio».

Por redacción Diario Revolución.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario