Se distribuirán en San Juan más de 30 mil notebooks y netbooks para estudiantes y docentes

El Ministerio de Educación provincial podrá distribuir en los próximos meses computadoras a alumnos y docentes.

La provincia de San Juan dio un paso importante hacia la modernización del sistema educativo con la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos – UNOPS -, que permitirá la adquisición y distribución de más de 30.000 dispositivos tecnológicos entre estudiantes y docentes.

Este miércoles en la mañana, la ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó en una entrevista con los colegas de LV5 Radio Sarmiento, que este convenio se enmarca en el proyecto «Maestro de América: Cultivando el Futuro», una iniciativa que busca fortalecer la alfabetización digital en el nivel primario y secundario.

«Ha sido una gran alegría poder contar con el apoyo de UNOPS, que tiene como misión ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas. Gracias a la intervención del Gobernador pudimos concretar este acuerdo, que garantiza un proceso de licitación internacional transparente y responsable. La provincia prevé una inversión superior a los $8.763 millones, destinados a la compra de, 25 mil netbooks para estudiantes de 5.º y 6.º grado de escuelas públicas, 5.223 notebooks para docentes frente a aula del nivel primario, tanto del sector público como del privado».

Respecto de la distribución, capacitación y acompañamiento, la ministro de Educación adelantó que «la llegada de las computadoras está prevista para julio o agosto de este año, y ya se está trabajando en la logística de distribución junto al Ministerio de Hacienda y el equipo de sistemas del Ministerio de Educación».

Es importante decir que el plan incluye capacitaciones previas para docentes y equipos técnicos, buscando garantizar un uso pedagógico eficiente de los equipos desde el momento de su entrega.

«Queremos llegar con una capacitación antes de que las computadoras lleguen. Esto no es solo una mejora tecnológica, sino una herramienta para fortalecer el aprendizaje y modernizar la tarea docente», concluyó la ministra.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario