Se viene un RIGI para pymes y genera expectativas en la cadena de valor minera

El Gobierno buscó promover el análisis de una nueva ley pyme, que busque atender las necesidades de este sector; lo que comenzó a llamarse “Mini RIGI”.

Proyecto Altar – Río Cenicero

Este martes el Gobierno de Javier Milei anunció un RIGI para pymes el cual, será para inversiones de entre US$ 150.000 y US$ 30 millones. Incluye beneficios impositivos, desgravación de derechos de exportación para bienes industriales, devolución anticipada del IVA y otros beneficios.

En plena discusión por el lanzamiento del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), a mediados de año, el Gobierno buscó promover el análisis de una nueva ley pyme, que busque atender las necesidades de este sector; lo que comenzó a llamarse “Mini RIGI”.

En parte, fue debido al reclamo de la industria para que las pequeñas y medianas empresas gocen también de ventajas impositivas, así como tendrían las grandes firmas que invirtiesen más de USD 200 millones en el marco del ambicioso régimen.

Justamente este planteo es el que ve toda la cadena de valor minera que ve con buenos ojos este tipo de inversiones, mucho mas cercana a los presupuestos que ellos manejan y que desde allí buscan aportar bienes y servicios a las empresas mineras.

Dentro de los puntos más relevantes de la nueva norma se encuentra:

  • Amortización acelerada: Reducción de los plazos de amortización de bienes en el impuesto a las ganancias.
  • Devolución anticipada de IVA: Reducción de los plazos, pasando de 6 a 3 meses.
  • Desgravación de derechos de exportación para MiPyMEs exportadoras de bienes industriales sobre exportaciones incrementales (posiciones arancelarias a determinar).
  • Valuación de hacienda: postergación de la valuación de la hacienda al momento de la efectiva venta del ganado. Hasta tanto se pagará IIGG sobre la valuación fiscal.
  • Inversión en sistemas de riego y mallas anti granizo (amortización acelerada y devolución anticipada de IVA)
  • Reducción de la alícuota de IVA a la energía para sistemas de riego agrícola (Del 27% a 10,5%).

El RIGI original

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) no aplica a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) mineras, sino que está dirigido a inversiones de gran envergadura en sectores estratégicos de la economía argentina.

El RIGI es un programa que ofrece beneficios fiscales e impositivos para atraer inversiones en sectores como la minería, el petróleo y gas, las energías renovables, la siderurgia, la tecnología, la infraestructura y el turismo. Para poder aplicar al RIGI, la inversión debe ser de al menos 200 millones de dólares y el plazo de la inversión debe ser de al menos 30 años.

El RIGI busca generar un marco de estabilidad y oportunidades para la inversión internacional en Argentina. Entre los beneficios que ofrece el RIGI están:

  • Eliminación de retenciones
  • Reducción de la alícuota de Ganancias
  • Desarrollo de proveedores locales
  • Mejora de la infraestructura
  • Aporte de divisas
  • Desarrollo de poblaciones

Algunas provincias que ya se han adherido al RIGI son Rio Negro, Chubut, Mendoza, San Juan, Salta y Córdoba.

Por Diario Revolución Calingasta con información de Minería & Desarrollo.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario