El trabajo del ente refleja cómo se encuentran los jefes comunales bajo la mirada de los habitantes de sus departamentos.
En la mayoría de los departamentos gobiernan intendentes que están transitando su primer mandato y tras un año complejo en cuanto a lo financiero, algunos hicieron más que otros, según la perspectiva de los propios vecinos. Para dar algunos detalles de los que tienen mejor aceptación en su comuna y los que por ahora andan en la zona de abajo del ranking, el titular del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS), Antonio de Tommaso, contó cómo se encuentran los jefes comunales.
El trabajo del analista guarda relación directa con los vecinos de cada departamento y tiene que ver con la mirada que entrega el propio habitante sobre su dirigente. «Una cosa es lo que nosotros opinamos del intendente de 25 de Mayo y otra cosa es lo que opina la población de 25 de Mayo. A lo mejor acá nosotros ni lo hemos sentido nombrar al intendente de Iglesia, por dar un ejemplo, pero nosotros encuestamos al habitante de Iglesia, que habla sobre su propio intendente», comenzó aclarando De Tommaso acerca de cómo se realiza el trabajo, que en esta ocasión tuvo lugar durante los últimos días del mes anterior.
De Tommaso divide en tres grupos los intendentes y eso es de acuerdo a los que tienen una aceptación por encima del 50%, los que están entre 40 y 50% y los que no perforaron el piso de 40%.
Partiendo por los líderes comunales que mejor aceptación e imagen tienen en su gestión, se ubican algunos que tienen que ver con la zona más urbana de la provincia y un departamento más rural. «El intendente de Santa Lucía, bien; de Rawson; el intendente de Pocito; la intendenta de Chimbas; el intendente de Rivadavia y la intendenta de San Martín, son los que tienen cierta aprobación en su mayor al 50%», explicó De Tommaso. Esto indica que Juan José Orrego, Fabián Aballay, Daniela Rodríguez, Sergio Miodowsky y Analía Becerra son los que mejor rankean.
En el lote de los del medio se encuentra una de las comunas más importantes y otro departamento que lo conduce un viejo conocido de los vecinos, con mucha historia al igual que cantidad de mandatos. «De 50 a 40% de aprobación tenés al intendente de Albardón, por ejemplo; a la intendenta de la Capital», destacó el encuestador en referencia a Juan Carlos Abarca y Susana Laciar, respectivamente.
Sin embargo, los que peor conceptuados están en los vecinos son tres departamentos, contó De Tommaso: «más para abajo hay tres o cuatro, no muchos más. El caso de Sarmiento, el caso del intendente de Calingasta y el intendente de Jáchal», que son Alfredo Castro, Sebastián Carbajal y Matías Espejo.
De Tommaso mencionó que estos niveles de aceptación son los más bajos que se encuentran, pero no significa que sea una desaprobación, de hecho, lo comparó con la aceptación que tiene hoy el presidente Milei.
Sobre lo que esperan los vecinos, sostuvo que muchas veces, entendiendo las dificultades económicas, sólo aguardan un poco más que el servicio básico como el ABL (alumbrado, barrido y limpieza). «Sí que lo hacen, pero no hay cercanía con la población. O sea, además de limpiar, barrer y todo esto de recolectar la basura, la gente quiere un contacto, quiere presencia de ese intendente», concluyo el titular del IOPPS.
Por Diario Revolución con información de Canal 13 San Juan.