El Ejecutivo definió cómo será el mecanismo de reparto para cada uno de los grupos.
Tras el anuncio de un nuevo sorteo de viviendas del IPV, desde el Ejecutivo definieron, además del período de inscripción que arranca el lunes, durante qué tiempo se publicarán los padrones provisorios y también los definitivos para el 25 de septiembre. No solo eso, sino que, como ocurrió en el proceso pasado, aquellos anotados que lleven más años esperando por una casa tendrán más chances. También se definió qué requisitos tendrán que cumplir los interesados y cómo será la distribución de casas según los grupos de antigüedad, discapacidad y fuerzas de seguridad. Si bien para los barrios ubicados en Sarmiento, Angaco, San Martín, Pocito, Calingasta y 25 de Mayo aquellos que se anoten deberán vivir en esos departamentos, en el caso del barrio de Chimbas, Los Surcos con 5 casas, se podrán inscribir todas aquellas personas que vivan en el Gran San Juan, esto es, Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía, más una condición, el grupo familiar deberá acreditar un ingreso mínimo de 3 Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM), esto es, al menos 966.000 pesos. También hay un tope máximo de 12 SMVM, lo que equivale a poco más de 3.800.000 pesos.
El sorteo de viviendas que lleva adelante la gestión orreguista a través del IPV se presenta como una oportunidad única para aquellas familias que buscan una casa. Así, el Ejecutivo realizó duras gestiones para poner a disposición de los sanjuaninos aquellas viviendas que no fueron ocupadas en sorteos anteriores. De esa manera, el 23 de julio sorteó 219 casas distribuidas en seis departamentos, para las cuales se anotaron poco más de 44.000 interesados y ahora sorteará 344 repartidas en 7 distritos y, según explicó la titular del IPV, Elina Peralta, el gobierno ya está trabajando para realizar otro sorteo el año que viene. Cabe recordar que la finalización de barrios y entrega de viviendas es uno de los pilares para la administración orreguista, al punto que tiene previsto, para este año, adjudicar 1.412 unidades.
Sobre los grupos, para los interesados es clave conocer cómo será la distribución, ya que, de esa manera, pueden analizar con cuántas chances podrán contar. Por ejemplo, en el caso del barrio Solares del Sur, de Sarmiento, aquellos con más antigüedad en el IPV dispondrán de 76 casas.

Así, desde la repartición definieron que los prioritarios, al igual que en sorteos anteriores, serán aquellas familias que tienen más años esperando por una casa y cuya inscripción en la repartición sea anterior al 31 de diciembre de 2007, inclusive, serán parte del Grupo 1 (G1) y se les asignará el 40 % del total de casas a sortear, esto es, un total de 136. Así, aquellos inscriptos desde el 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2014 integrarán el Grupo 2 (G2) con el 30 % de las unidades, 101 casas; mientras que el Grupo 3 (G3) estará compuesto por aquellas familias que se hayan anotado desde el 1 de enero de 2015 hasta el viernes, 29 de agosto de este año. Para ellos el cupo será del 12 %, lo que representa 43 casas. El resto se dividirá, como lo establece la ley, entre las familias con personas con discapacidad y fuerzas de seguridad.

El IPV también definió el cronograma para la publicación de padrones provisorios y definitivos de cara al 25 de septiembre. Según se confirmó, desde el lunes 1 de septiembre hasta el 8, se abrirá la inscripción a través de la página web del IPV, mientras que el padrón provisorio se publicará entre el 9 y 19 de septiembre, luego quedará público el definitivo entre 20 y el 24 de septiembre, para luego hacer el sorteo el 25.
Por Diario Revolución Calingasta con información de 0264Noticias.