Tarjeta Alimentar: cómo mantener los datos actualizados para no perder sus beneficios

El beneficio se acredita de forma automática junto con otras prestaciones sociales.

La Tarjeta Alimentar, es una de las principales políticas sociales implementadas por el Estado nacional para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Se acredita de manera automática junto con los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y otras prestaciones administradas por la ANSES, sin necesidad de realizar un trámite específico.

No obstante, la continuidad del beneficio depende de un requisito clave: mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto en la base de ANSES. La falta de actualización puede derivar en la suspensión del pago.

Cómo actualizar los datos en ANSES

El procedimiento puede hacerse de forma online:

  • Ingresar a “Mi ANSES” con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Acceder a “Información Personal” y luego a “Domicilio y datos de contacto” para verificar si la información está correcta.
  • En la aplicación móvil, ingresar a “Modificar datos”.
  • Si los datos no están actualizados, se puede solicitar el cambio iniciando una Atención Virtual con CUIL y Clave. Allí se debe elegir la opción “Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar” y presentar documentación electrónica.

También se puede realizar el trámite en forma presencial en las oficinas de ANSES, sin turno previo, presentando DNI y partida de nacimiento de los hijos.

¿Quiénes pueden percibir la Tarjeta Alimentar?

El beneficio está destinado a:

  • Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años.
  • Mujeres embarazadas desde el tercer mes que cobran la Asignación por Embarazo.
  • Personas que perciben AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad.
  • Madres de siete hijos que reciben Pensión No Contributiva.

El pago de la Tarjeta Alimentar se deposita junto al beneficio principal. Para confirmar si se acredita, los beneficiarios pueden revisar el calendario de pagos publicado por ANSES o ingresar a “Mi ANSES” en la sección “Hijos / Mis Asignaciones”, donde figuran todas las prestaciones sociales activas.

De esta manera, la actualización de datos se convierte en un paso crucial para asegurar la continuidad de este programa, que busca garantizar el derecho a la alimentación de millones de familias en la Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario